Si queréis un mapa detallado del Parque Nacional de los Picos de Europa, situado en el norte de España, el creado por el montañero Boulan para la mayoría de terminales GPS Garmin es el que estáis buscando. Aunque no es gratuito, tiene un precio/colaboración muy bajo.

Lunes 2015-01-05

Buenos días , María descansa hoy en Montoro.

Mañana inicia el tramo Montoro-Adamuz (Inverso del vuestro). El track cruza el río Guadalquivir en la confluencia con su afluente río ARENOSO, y yo no veo puente en los mapas. Por tanto he diseñado una alternativa, R14 , que cruza el río ARENOSO por el puente próximo a La Casa de Cejuela - Algallarín - Adamuz.

Necesitamos , en MONTORO , alguien que sepa cargar un track en el GPS, María lleva el cable para conectar el GPS a un ordenador por USB.

Gracias por vuestra ayuda, Eugenio.

Ayuda : María camino de Portugal

Hola soy Eugenio Roldán.
Estoy dando apoyo de Cartografía - Tracks a María, que va de Albacete a Portugal, con un borrico.
Al desconocer gran parte del recorrido, la he conducido al GR-48, que esta señalizado y recorrido.
Sin embargo veo que algunos tramos son muy duros o dan una vuelta muy grande.
Por ello necesito alguien CONOCEDOR DEL TERRENO, que sepa manejar GPS y TRACKS.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
Saludos cordiales de Eugenio Roldan.

El pico Mulhacén, con una altitud de 3.478 metros sobre el nivel del mar, es el pico más alto de la península ibérica, y el segundo de España tras el Teide, de 3.718 metros (Tenerife, Islas Canarias). El Mulhacén forma parte del parque nacional de Sierra Nevada en las provincias de Granada y Almería. Os detallamos una de sus subidas más duras desde el Refugio Poqueira.
G.P.S. son las siglas de Global Position System, un sistema desarrollado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos que permite obtener la posición en cualquier punto de la tierra (coordenadas) mediante el uso de un aparato receptor que recoge la señal suministrada por un conjunto de satélites que orbitan entorno a la tierra. Os explicamos su funcionamiento.
Desde alemania encontramos una cartografía libre y bastante interesante basada en los mapas de OpenStreetMap (OSM). Para quien no lo conozca, se trata de un proyecto cooperativo, libre y a nivel mundial, donde los propios usuarios crean y modifican su propia cartografía para compartirla con cualquier persona. Ellos mismos añaden senderos, carreteras, puntos de interés, etc.​
El firmware de un dispositivo es el programa que lleva instalado dicho dispositivo y que se encarga de que funcione tal y como se ha programado, es decir, es el encargado de decirle a todos los componentes físicos del dispositivo qué tienen que hacer. Por ejemplo, se encarga de que la pantalla se encienda y se dibuje en ella, de activar la antena, de recibir la señal de los satélites, de almacenar los puntos en el track, etc. En este artículo explicamos cómo actualizar el firmware de nuestro GPS.
El nacimiento del río Guadaliquivir, el gran río andaluz que nace en la provincia de Jaén, discurre por Córdoba y Sevilla, y finalmente desemboca en la provincia de Cádiz. Su nacimiento es uno de los puntos característicos que debemos visitar si nos encontramos en la Sierra de Cazorla. Os proponemos una ruta muy sencilla y bonita que transcurre paralela al cauce de dicho río desde el Puente de las Herrerías.
Esta ruta del bajo Pirineo aragonés/francés se encuentra dentro de la Senda de Camille, pero se realiza completamente en territorio de Francia. Se trata de una etapa con unos paisajes espectaculares en sus kilómetros iniciales, y en la que la dificultad la encontraremos en el gran desnivel de bajada acumulado, hasta llegar a la población de Lescún.
Un mapa topográfico es un tipo de mapa que se caracteriza por representar el relieve con un nivel de detalle a gran escala, empleando para ello las llamadas curvas de nivel. Son de especial utilidad para los excursionistas y montañeros en sus salidas a la montaña, ya que les permiten conocer la orografía de la zona por la que realizar su actividad, y así poder planificarla.