A parte de los partes meteorológicos por todos conocidos para preveer la meteorología, tan importante en nuestras salidas a la montaña, existen diversos de mapas interesantes y curiosos sobre numerosos efectos meteorológicos que nos ayudarán a entenderla o a hacer nuestras propias predicciones.
A continuación os mostramos algunos de los más interesantes.
Windity / Windytv
Excelente mapa con información del viento, temperatura, nubes, lluvia, nieve, olas y presión. Permite solapar capas.
Ventusky
Otro excelente mapa con información del viento, temperatura, nubes, lluvia, nieve, tormentas y presión.
MeteoEarth
Permite visualizar la meteorología actual y la predición durante 24 horas. Podemos ir activando diferentes valores sobre el mismo mapa, como temperatura, precipitaciones, nubosidad, viento, etc.
Earth Nullschool
Este mapa con información del viento, temperatura y corrientes marinas apuesta por la visión en 3D de la Tierra. Además ofrece la posibilidad de consultar fechas anteriores y ver la potencia del Huracán Patricia o las corrientes ecuatoriales. Nos permite rotarla y hacerle zoom.
Blitzortung
Este mapa nos acerca la tormentas eléctricas y su impacto a tiempo real. El problema que tiene es que no podemos mover el mapa ni hacerle zoom.
LightningsMaps
Nos muestra a tiempo real las caídas de rayos a lo largo del mapa. Sus datos son obtenidos por dectectores instalados por voluntarios, por lo que no se encuentra recogida toda la superficie mundial a partir de los datos de Blitzortung. Podemos posicionar el mapa en el punto que queramos y acercanos con el zoom.
NOAA weatherView
Mapa ofrecido por NOAA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Ofrece información del viento, temperatura, precipitaciones, presión, etc. El navegador debe soportar WebGL para que se pueda visualizar.
Nasa Precipitation Accumulation
La NASA publica un visor mundial sobre la cantidad de precipitaciones caídas en las últimas horas o días.
EarthquakeMap
Este mapa muestra los terremotos que recientemente han sacudido la superficie del planeta. En la parte izquierda de la interfaz veréis los terremotos más recientes ordenados por la fecha en la que tuvieron lugar así como su intensidad según la escala sismológica de Richter.
Mapas mundiales sobre meteorología en tu navegador escrito por AristaSur está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional