Red de Parques Nacionales en España

1 Febrero 2017
3min
0
Red de Parques Nacionales de España
Sección Interesante

En muchas ocasiones los términos Parque Natural y Parque Nacional se confunden y no se usan adecuadamente. La diferencia entre ellos radica, principalmente, en el grado de protección y aprovechamiento que recibe cada uno de estos medios naturales. Mientras que en otro artículo nos centramos en definir qué son los Parques Naturales, en este nos centraremos en explicar las características principales que definen a los Parques Nacionales y cuántos parques declarados hay en nuestro país.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un Parque Nacional es "un espacio natural de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus excepcionales valores naturales, de su carácter representativo, la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, merece su conservación una atención preferente y se declara de interés general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural español".

En concreto, para que un medio natural reciba el calificativo de Parque Nacional, deberá reunir, entre otras, las siguientes características (información extraída de la web del Ministerio):

  • Representación: representar al sistema natural al que pertenece.
  • Extensión: tener una superficie adecuada como para permitir su evolución natural, de modo que mantengan sus características y se asegure el funcionamiento de los procesos ecológicos en el presente.
  • Estado de conservación: predominar ampliamente las condiciones de naturalidad y funcionalidad ecológica. La intervención humana sobre sus valores debe ser escasa.
  • Continuidad territorial: salvo excepciones debidamente justificadas, el territorio debe ser continuo, sin enclavados, y no deben existir elementos de fragmentación que rompan la armonía de los ecosistemas.
  • Asentamientos humanos: no incluir núcleos urbanos habitados en su interior, salvo casos excepcionales debidamente justificados.
  • Protección exterior: estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado como zona periférica de protección.

Actualmente existen 16 Parques Nacionales declarados en España (véase el mapa más abajo). Ordenados cronológicamente por antigüedad, son los siguientes:

  1. Parque Nacional de los Picos de Europa – 1918 (originalmente como "Parque Nacional de la Montaña de Covadonga"; reclasificado en 1995 y ampliado en 2014)
  2. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido – 1918 (reclasificado y ampliado en 1982)
  3. Parque Nacional del Teide – 1954 (reclasificado en 1981)
  4. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente – 1954 (reclasificado en 1981)
  5. Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici – 1955 (ampliado en 1996)
  6. Parque Nacional de Doñana – 1969 (reclasificado en 1978 y ampliado en 2004)
  7. Parque Nacional de las Tablas de Daimiel – 1973 (reclasificado en 1980)
  8. Parque Nacional de Timanfaya – 1974 (reclasificado en 1981)
  9. Parque Nacional de Garajonay – 1981
  10. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera – 1991
  11. Parque Nacional de Cabañeros – 1995
  12. Parque Nacional de Sierra Nevada – 1999
  13. Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia – 2002
  14. Parque Nacional de Monfragüe – 2007
  15. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama – 2013
  16. Parque Nacional de la Sierra de las Nieves – 2021​
Red de Parques Nacionales España

Red de Parques Nacionales declarados en España (imagen de parquesnacionales.cnig.es)

 

Puedes encontrar más información de cada uno de los Parques Nacionales en el siguiente enlace:

https://www.miteco.gob.es/en/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales.html

¿Habéis tenido la suerte de visitar y conocer todos los Parques Nacionales de nuestro país? 

Adjunto Tamaño
parques_nacionales_folleto.pdf 3.03 MB