A la hora de almacenar el track de un GPS en un terminal o en nuestro ordenador son muchos los formatos que podemos elegir para ello. Aunque el formato GPX el que está más extendido, vamos a enumerar y detallar los más utilizados para que sepas cómo son y qué hacer con ellos cuando te los encuentres.
GPX
GPX (GPS eXchange Format - Formato de Intercambio GPS) es el formato más extendido y utilizado tanto por los terminales GPS como por los programas de ordenador dedicados al manejo de los mismos. Se utiliza para almacenar waypoints, tracks y routes, siempre referenciado al Datum WGS84.
Se trata de un archivo de texto plano, por lo que podemos visualizar su contenido, e incluso editarlo a mano, con cualquier editor de texto (por ejemplo "Bloc de Notas" en Windows o "Gedit" en Linux), aunque lo recomendable es utilizar programas dedicados a ello. Internamente almacena la información mediante un esquema XML, identificando los datos entre "etiquetas". Si quieres conocer más en detalle cómo se estructuran dichos datos, tienes toda la información en la página oficial de Topografix.
<trk> <name>Veleta desde Hoya de la Mora</name> <trkseg> <trkpt lat="37.093821801245213" lon="-3.386917188763619"> <ele>2465.9189453125</ele> <time>2017-09-22T07:17:17Z</time> </trkpt> <trkpt lat="37.093812497332692" lon="-3.386829011142254"> <ele>2463.996337890625</ele> <time>2017-09-22T07:17:25Z</time> </trkpt> </trkseg> </trk>
GDB
GDB (Garmin DataBase - Base de Datos Garmin) es un formato propietario de Garmin y utilizado en su software (MapSource, Basecamp, etc.) y dispositivos, con el fin de almacenar waypoints, tracks y routes. Aún así es posible manejar este formato desde otros programas y webs especializadas.
KML / KMZ
KML (Keyhole Markup Language) es un estándar del OGC (Open Geospatial Consortium), un consorcio de organizaciones públicas y privadas para la definición de estándares abiertos dentro de los SIG (Sistemas de Información Geográfica). Se utiliza para almacenar datos geográficos en tres dimensiones, waypoints, polígonos, descripciones textuales, etc.
Se trata de un archivo de texto plano (como hemos explicado en el formato GPX). Internamente almacena la información mediante un esquema XML, identificando los datos entre "etiquetas".
<kml xmlns="http://www.opengis.net/kml/2.2"> <Placemark> <name>Oviedo</name> <description>Ciudad de Oviedo, capital de Asturias</description> <Point> <coordinates>-5.843868,43.360758,0</coordinates> </Point> </Placemark> </kml>
KMZ es un archivo KML comprimido en formato ZIP para que ocupe menos espacio. Si este archivo lo descomprimimos obtendremos el archivo KML en texto plano con los datos.
LOC
LOC es un formato creado por Geocaching.com para almacenar solamente waypoints. Geocaching es la actividad de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar gracias al uso del GPS (más información).
Se trata de un archivo de texto plano (como hemos explicado en el formato GPX). Internamente almacena la información mediante un esquema XML, identificando los datos entre "etiquetas".
TRK / WPT / RTE
TRK es un formato propietario del software TwoNav Land (antiguamente llamado CompeGPS Land). Se utiliza para almacenar waypoints, tracks y routes, aunque el programa permite referenciar las coordenadas en base a cualquier Datum.
PLT / WPT / PNT / RTE
PLT es un formato propietario del software OziExplorer. Se utiliza para almacenar waypoints, tracks y routes.
Tipos de formatos para almacenar tracks del GPS escrito por AristaSur está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional