
La Reserva Natural Garganta de los Infiernos se encuentra en el noreste de la Comunidad de Extremadura, situada en la cabecera de la comarca del Valle del Jerte, la puerta a la provincia de Ávila, y característica por sus deliciosas cerezas.
La que vamos a describir se trata de la ruta más bella y recorrida de la zona, una ruta de baja montaña pero que acumula alrededor de 800 metros de desnivel, y que nos llevará por curiosos y preciosos parajes llenos de historia. La ruta se encuentra completamente señalizada mediante hitos de madera, paneles indicativos con distancias y tiempo, hitos de piedra y marcas de pintura, por lo que será muy sencillo orientarnos. Por ello no entremos en mucho detalle con la orientación, pero sí con los lugares por los que transcurre. Los tiempos que damos a continuación es sin apenas paradas, solamente para tomar agua y algo de alimento.
Partiremos del Centro de Interpretación situado entre las poblaciones de Cabezuela del Valle y Jerte, en la carretera nacional N-110 kilómetro 368. Encontraremos en la misma carretera un cartel que nos indica la salida (ver en Google Maps). El teléfono de información es el 927014936. Tanto en el Centro de Interpretación como en la salida de la carretera encontraremos aparcamiento.
Punto de partida
Localizaremos el panel informativo del sendero, y comenzaremos nuestra marcha, en la que constantemente iremos ganando altura. Nuestro primer destino serán Los Pilones, unos pozos y formas muy especiales que la erosión del agua ha realizado en el lecho formado por roca caliza (2,5 kms 1h).
Los Pilones
Dejaremos Los Pilones y avanzaremos junto a la garganta, dejándola siempre a nuestra izquierda. Encontraremos un desvío que nos llevaría a la población de Cabezuela del Valle. Casi al final del valle visualizaremos en la parte baja, sobre el río, el puente Sacristán. Algo más adelante, el valle se bifurca, habiendo llegado al Collado de las Yeguas o del Tejo (4,6 kms 1h 30min).
Collado de las Yeguas: A la izquierda Puente Nuevo, a la derecha Puente Carrascal
Desde aquí, si giramos a la izquierda (o más bien seguimos rectos por el valle que continúa el río), llegaremos directamente a Puente Nuevo. Nosotros giraremos a la derecha, para alargar algo más la ruta y subir por el Collado de las Yeguas hasta el Puente Carrascal, siempre dejando el fondo del valle a nuestra izquierda (6,6 kms 2h 30min).
Puente Carrascal
Gracias al Puente Carrascal cambiamos de ladera en la garganta. La bordearemos, descendiendo lentamente hasta encontrarnos el desvío a la población de Jarandilla de la Vera (7,8 kms 2h 50min). A partir de aquí la ruta coincide con otra ruta de renombre en la zona, la ruta de Carlos V, que fue la que siguió para hospedarse en el Castillo de los Condes de Oropesa hasta que el Monasterio de Yuste estuviera terminado y pasara allí sus últimos días.
Seguiremos descendiendo hasta llegar al cruce que llegaría directo desde el Collado de las Yeguas y que antes hemos nombrado como ruta alternativa. Después de eso llegaremos al famoso Puente Nuevo o Puente de Carlos V (9 kms 3h 15min).
Puente Nuevo o Puente de Carlos V
El puente nos marca de nuevo el cambio de ladera en el valle. Comenzaremos una subida que nos llevará hasta el Collado de las Losas. Bajando unos metros encontraremos el desvío hacia la población de Tornavacas, desde donde parte la ruta de Carlos V, por lo que a partir de aquí los senderos dejan de coincidir (10,5 kms 3h 30min).
Ante nuestros ojos se nos abre de nuevo el Valle del Jerte, y abajo del todo, la población de Jerte, hacia donde dirigiremos nuestros pasos (13 kms 4h 15min).
Desvío a Jerte
Desde Jerte, sólo tenemos que seguir una pista asfaltada que, sin apenas desnivel, nos llevará de nuevo al Centro de Información (16 kms 5h).
Pista asfaltada de Jerte al Centro de Información
A continuación os podéis descargar el track completo de la ruta para GPS. ¡A disfrutarla!
Adjunto | Tamaño |
---|---|
garganta-de-los-infiernos-por-puente-carrascal.gpx | 187.02 KB |
Valle del Jerte: Garganta de los Infiernos por Puente Carrascal escrito por AristaSur está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional