Serranía de Ronda: Río Guadiaro entre Benaoján y Jimera de Líbar

17 Noviembre 2025
4min
0
Panorámica Río Guadiaro
Serranía de Ronda: Río Guadiaro entre Benaoján y Jimera de Líbar
Lineal
Tipo recorrido
8,6km
Distancia
2,5h
Duración
464m
Altura máxima
386m
Altura mínima
220m
Desnivel subida
260m
Desnivel bajada
3
Severidad Medio
1
Orientación Itinerario
2
Dificultad Desplazamiento
2
Cantidad Esfuerzo
Época
Verano | Otoño | Invierno | Primavera
Comentarios
Informarse previamente sobre la posibilidad de cruzar a la otra margen del río en Benaoján
Meteorología

El sendero une las estaciones de tren de las poblaciones de Benaoján y Jimera de Líbar a través de un recorrido de montaña que las aguas del río Guadiaro han dibujado y cuyo trazado de tren tuvo que adaptarse para atravesarlo de la mejor manera posible en un espectacular paisaje que no os dejará indiferentes. El sendero marca el límite entre la Serranía de Ronda y el Parque Natural Sierra de Grazalema.

Se trata del sendero homologado SL-A 138 Sendero del río Guadiaro.

Sendero del Río Guadiaro (Información oficial Ventana del visitante)

El sendero es lineal, por lo que podemos comenzarlo en cualquiera de ambas estaciones. La vuelta la podremos realizar por el mismo camino, pero tenemos también la opción de tomar el tren entre una y otra estación, ya sea a la ida o a la vuelta. En la web de Renfe podemos consultar horarios y precios. En las estaciones podremos comprar los billetes en las máquinas expendedoras existentes, pagando con tarjeta, o directamente al revisor en el mismo tren, pudiendo pagar en efectivo o con tarjeta.

IMPORTANTE! En la estación de Benaoján una crecida de agua destrozó el puente que nos lleva a la margen izquierda del río (a fecha de enero 2025 sigue así), pero existe la posibilidad de cruzar en otro punto denominado el Charco de la Barranca según el nivel de agua que posea el río. Os recomendamos que os informéis previamente del estado de este cruce.

En nuestro caso, lo que hicimos fue dejar los vehículos temprano en la estación de Jimera de Líbar, y desde allí tomamos uno de los primeros trenes en dirección a Benaoján.

Al llegar a la estación de Benaoján y bajarnos del tren, giramos a nuestra izquierda, buscando el paso a nivel sobre la vía del tren. La calle frente a nosotros nos llevaría al río, al puente que estaba caído, si sigue así, unos metros antes sale una calle a nuestra izquierda que nos llevará al Charco de la Barranca. Aquí podremos utilizar unos bloques de cemento colocados en el cauce entre los que podremos ir dando pasos largos para cruzar a la otra margen del río. En días de crecidas del nivel de agua del río, puede que sea imposible cruzarlo también por aquí.

Postes

Postes informativos

Giramos a nuestra derecha para volver a pasar junto al puente caído.

Inicio desde Benaoján

Primeros pasos tras dejar Benaoján

Tras ello el sendero comienza a ascender ligeramente, y tras un descenso a continuación llegamos a la desembocadura del arroyo Pozo del Moro

Más adelante el sendero atraviesa unas rocas singulares, pero apenas dificultosas, para llegar a una primera panorámica de cómo las paredes de las montañas se van estrechando.

Panorámica las Angosturas

Panorámica las Angosturas

El sendero se irá acercando al río para atravesar por la zona denominada las Angosturas.

Angosturas

Las Angosturas

Más adelante pasaremos por otro punto singular, la desembocadura del arroyo del Águila, en el que pudimos observar las consecuencias de haber arrastrado muchísima agua previamente.

Arroyo del Águila

Arroyo del Águila

Continuaremos caminando hasta pasar por una encina característica que se encuentra abrazada a una piedra.

Encina con piedra

Encina con piedra

Pasaremos frente al manantial las Artezuelas, que se encuentra a la otra margen del río y que tendremos que saber dónde se encuentra, porque no es sencillo localizarlo. En ese lugar existe una captación de agua de donde se abastecen las localidades de Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera. Desde la estación podremos ir a visitarlo.

Poco más adelante nos encontraremos un puente de hierro que nos cruzará a la otra margen del río.

Río Guadiaro junto a estación Jimera de Líbar

Río Guadiaro junto a estación Jimera de Líbar

Ya nos quedan muy pocos metros hasta llegar a la estación de Jimera de Líbar.

 

Tracks GPS
Otros archivos
Adjunto Tamaño
sl-a-138-sendero-rio-guadiaro.pdf 10.76 MB