El pico Morezón (2.389m) se encuentra situado en la Sierra de Gredos (provincia de Ávila), perteneciente al Sistema Central de la península ibérica, en concreto es una de las cumbres que forman el famoso circo de Gredos, un espectacular lugar para la práctica del alpinismo, con multitud de corredores mixtos de nieve y roca y numerosas cascadas de hielo debido a su orientación norte y al clima frío y seco de sus inviernos. Desde este pico tendremos una panorámica excepcional del circo de Gredos y de Laguna Grande.
Existen diferentes rutas de subida al pico Morezón. En este artículo os queremos detallar sólo un par de ellas, las más asequibles, con las que conseguiremos hacer un poco circular la ruta en su parte final. Podéis elegir la que más os guste y en el sentido que más os guste también, haciendo vuestra propia combinación.
Hay que señalar que se trata de una ruta de alta montaña, donde la meteorología puede cambiar bruscamente, y donde en invierno te encontrarás todo nevado, por lo que será necesario en este caso tener conocimientos y materiales para la progresión en nieve, si no es tu caso, espera a la primavera o verano para realizarla una vez que se haya derretido la nieve.
Inicio del sendero
El inicio de la ruta se encuentra en la conocida como Plataforma de Gredos (ver mapa) a la que se puede acceder desde las localidades avilesas de Hoyos del Espino o Navacepeda de Tormes. El acceso está regulado a ciertas horas para evitar su masificación, en 2022 era de octubre a junio entre las 8:00 y las 15:00 y de julio a septiembre entre las 7:30 y las 19:30, con un coste de 3€ para turismos y 5€ para autocaravanas. En la Plataforma encontrarás una zona bastante amplia de aparcamiento y un kiosko.
La plataforma de Gredos (invierno)
La Plataforma de Gredos (verano)
Orientación en el sendero
El sendero se encuentra en su mayor parte marcado con hitos de piedra, además de encontrarnos la marca del sendero pisado por los propios senderistas (cuando no se encuentra nevado), pero necesitaremos reconocer ciertos accidentes geográficos para orientarnos mejor si no contáis con GPS. Os recordamos que no debemos abandonar el sendero para así no crear nuevos senderos.
Descripción del sendero
En el siguiente mapa podéis observar los dos senderos que os vamos a explicar a continuación.
Subida 1) Ruta directa por Prado de las Pozas y Navasomera
Comenzaremos desde el final de la Plataforma, siguiendo las señales que nos llevan a Laguna Grande. El sendero comienza ascendiendo desde el primer momento, con algunas rampas empinadas pero cortas, dejando siempre a nuestra izquierda el arroyo Garganta de Prado Puerto.
Sendero desde la Plataforma de Gredos (verano)
A los 800 metros el sendero hace como un giro a nuestra derecha, para abandonar el arroyo y adentrarse en el Prado de las Pozas, a partir del cual la pendiente será más suave.
Unos metros más adelante saldrá a nuestra izquierda un cartel indicativo del sendero que conduce al pico Morezón, indicando que este sendero no está señalizado. Llevamos hasta aquí 1 km.
Panel indicativo que nos indica la subida y que debemos abandonar el sendero a Laguna Grande
Ascenderemos por un sendero pisado por el que estaremos dejando bastante más a nuestra derecha el arroyo Garganta de las Pozas, hasta llegar a un punto donde se alce un pequeño cerro a nuestra izquierda.
Subida por el Prado de las Pozas
Algo más adelante encontraremos cómo el sendero se bifurca, nosotros seguiremos rectos. Nos lo encontraremos en el kilómetro 2,5.
Nos adentraremos en una zona de arbustos.
Zona de arbustos
Al salir de los arbustos encontraremos una pedrera algo más empinada que se salvará fácilmente con un pequeño zig zag del sendero en una zona más pedregosa.
Pedrera
Llegaremos a un pequeño valle bastante verde y con agua corriendo incluso en verano.
Pequeña pradera verde
Tras él habremos llegado a Navasomera, un pequeño collado donde el sendero nos dará un respiro en la subida. Hasta aquí llevaremos 4 kms.
Llegaremos a Navasomera (por la derecha de la fotografía)
Frente a nosotros encontraremos la última parte de la subida, una zona más empinada, con rocas y escalones más acusados pero sin mucha complicación.
Última parte de la subida al pico Morezón
Y sin darnos cuenta llegaremos a la cruz que marca la cumbre del pico Morezón. En total habrán sido 4,5 kilómetros, con 600 metros de desnivel y 2 h de tiempo.
Cumbre del pico Morezón
Vistas del circo, el más alto es el pico Almanzor
Subida 2) Ruta por Refugio del Rey y Cerro Cagarruta
Esta ruta comienza igual que la subida 1 explicada anteriormente, por lo que no volveremos a repetirlo: desde la Plataforma, por el Prado de las Pozas hasta la bifurcación en el kilómetro 2,5.
Bifurcación, donde tomaremos el sendero de la izquierda
En esta bifurcación tomaremos el sendero de la izquierda, que también se adentra en los arbustos, pero en este caso aproximándonos al cerro que se nos queda a nuestra izquierda.
Metidos entre los arustos
Llegará un punto, parecido a una especie de collado, donde giraremos a la izquierda y nos llevará hasta un refugio en ruinas denominado Refugio del Rey, que era el antiguo refugio de caza de Alfonso XIII, ahora en ruinas. Desde el refugio tendremos vistas hacia el puerto de Candeleda. Llevamos 3,5 kms.
Ruinas del Refugio del Rey
Desde el refugio giraremos a la derecha buscando el final de los arbustos, para subir junto a ellos y adentrarnos en una rampa empinada y empedrada.
Pedrera de subida hasta el Cerro Cagarruta
Siguiendo los hitos de piedra llegaremos al Cerro Cagarruta (2.299m). Llevamos 4,5 kms.
Desde aquí bajaremos a Navasomera y girando a la izquierda subiremos la última parte de la subida, explicada anteriormente en la subida anterior, una zona más empinada, con rocas y escalones más acusados pero sin mucha complicación.
Y sin darnos cuenta llegaremos a la cruz que marca la cumbre del pico Morezón. En total habrán sido 5,2 kms, con 670 m de desnivel y 2 h 30 min de tiempo.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
morezon-desde-plataforma-gredos.gpx | 169.37 KB |
Sierra de Gredos: Pico Morezón (2.389m) desde la Plataforma de Gredos por Cerro Cagarruta y Navasomera escrito por AristaSur está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional