Orientación

Aprende dónde descargarte mapas, cómo interpretarlos, cómo sacarle el mejor partido a tu GPS tanto en ruta como en casa... es decir, aprende a orientarte en la montaña.
El sistema de coordenadas geográficas UTM (Universal Transverse Mercator) se utiliza para referenciar cualquier punto de la superficie terrestre, utilizando para ello un tipo particular de proyección cilíndrica para representar la Tierra. Se trata de un sistema muy utilizado tanto en terminales GPS como en planos cartográficos.
En nuestra sección de Orientación os hemos ido publicando diversos artículos sobre cómo manejar nuestro GPS: desde conocer sus características a la hora de comprarlo, hasta cómo grabar y descargar las rutas que hagamos en nuestro ordenador. En este artículo queremos ofreceros un índice de todo ese contenido, bien ordenado y explicado, para que podáis aprender a utilizar vuestro GPS de una manera rápida y sencilla, y para que no os perdáis entre toda la información que encontréis por Internet.
Gracias a nuestro GPS podemos guardar en un track la ruta que realicemos para, posteriormente, analizarla tranquilamente en nuestra casa, volver a utilizarla en otro momento, o compartirla con otras personas. Desde aquí queremos enseñar cómo guarda un GPS Garmin sus tracks, aclarar cómo utiliza la memoria interna o la tarjeta de memoria externa, y cómo descargarnos nosotros dicho track gracias al programa BaseCamp.
Una de las grandes ventajas de utilizar un GPS cuando salimos a la montaña es poder visualizar los tracks que has realizado anteriormente o que otras personas han realizado y han compartido contigo, lo que hará que llevemos una dirección correcta en todo momento y no nos desorientemos. En este artículo queremos explicar cómo cargar esos tracks en tu terminal GPS de Garmin gracias al programa BaseCamp, del mismo fabricante, y dar una serie de consejos sobre el mismo.
Algunos modelos de GPS aceptan mapas cartográficos externos, lo que ayudará considerablemente en nuestra orientación cuando nos encontremos en la montaña. En este artículo pretendemos enseñar los pasos necesarios para cargar los mapas que nos interesan en nuestro terminal GPS de la marca Garmin. Para  ello se utilizará el programa BaseCamp.
Basecamp es el último software de Garmin para el manejo de nuestro GPS y como alternativa al tradicional MapSource. Aunque podemos elegir entre ambos programas según nuestras preferencias, Basecamp es la mejor solución, ya que nos permitirá controlar todos los modelos de GPS Garmin. A continuación os enseñamos cómo descargarlo e instalarlo en Windows y Mac.
Os presentamos una página web que nos permite, de una manera muy sencilla e intuitiva, editar nuestro track de GPS en formato .GPX directamente en nuestro navegador sin necesidad de instalar ningún programa en nuestro equipo, y posteriormente guardarlo en nuestro equipo.
La escala es la relación que existe entre una dimensión medida sobre el plano y la misma dimensión medida sobre el terreno real. En este artículo explicamos cómo viene expresada en el mapa y cómo calcular distancias gracias a ella.
Toda la información sobre el relieve que ofrece un mapa topográfico reside en el sistema de representación que llamamos curvas de nivel. En este artículo vamos a ver cómo se representan los diferentes accidentes geográficos del terreno sobre estos mapas.
El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí, separados una cierta distancia unos de otros. Cada plano corta al terreno formando una figura (plana) que recibe el nombre de curva de nivel o isohipsa. La proyección de todas estas curvas de nivel sobre un plano común (el mapa) da lugar a la representación buscada.