Actividades

En esta ocasión, la nieve caida, junto al mal estado de la misma, nos impidió hacer la ruta prevista. Sin embargo, sí que pudimos disfrutar de un bonito paseo por la zona conocida como el Collado del Alguacil. Desde aquí, cerca de la localidad de Güejar Sierra, parte la ruta hasta el Alto de los Catifas (2336m), y también el sendero que une dicho collado con Jérez del Marquesado. Desde este enclave, las impresionantes vistas de la cara norte de Sierra Nevada harán que no quedes indiferente si deseas andar por esta zona.
El Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un espacio natural situado en el norte de la provincia de Huelva, declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía el 28 de julio de 1989. Desde aquí proponemos una ruta circular que discurre entre las pequeñas localidades de Cortegana y Almonaster la Real, enlazando los senderos PR-A-5 y parte del SL-A-127.
En este artículo proponemos una ruta circular por el corazón de la Sierra de Hornachuelos, uniendo los Senderos del Guadalora y del Águila partiendo del Centro de Visitantes Fuente del Valle. Disfrutaremos del maravilloso valle que forma el río y de un monte único en la zona, para posteriormente alcanzar el Mirador de las Palomas y poder disfrutar de unas espectaculares vistas de la sierra.
El río Guadalora se encuentra ubicado en la Sierra de Hornachuelos en la provincia de Córdoba. Esta ruta nos ofrece un espectacular recorrido por la ribera del río y disfrutar de su maravilloso bosque. Una zona única dentro de Sierra Morena.
El sendero del Águila es un atractivo sendero que atraviesa la población de Hornachuelos, cruza los grandes campos de crianza y cultivo de la zona y finaliza caminando paralelo por la ribera del río Guadalora. Una bella ruta por la Sierra de Hornachuelos en el corazón de Sierra Morena.
La Cerrada del Utrero es uno de los senderos más espectaculares del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Éste transcurre por la ladera del frondoso cauce que el Río Guadalquivir ha ido tallando a escasos kilómetros de su nacimiento. En el interior de la Cerrada aparecen grietas, cortados y grandes riscos en los que crece una exuberante vegetación que parece desafiar a las fuerzas de la gravedad. Al descender, se escucha el rumor del río y, en época de lluvias, sorprende el estruendo de la cascada de Linarejos.
El Chorro es una aldea perteneciente al municipio de Álora (en la provincia de Málaga), y se encuentra situada junto al río Guadalhorce tras su paso por el impresionante Desfiladero de los Gaitanes (también conocido como la Garganta del Chorro). Este desfiladero de escasa anchura y de paredes que pueden alcanzar los 300 metros de altura, está formado por el paso del nombrado río Guadalhorce, que como si de un cuchillo se tratara, ha ido cortando poco a poco las rocas de la Sierra de Huma, lo que ha hecho que se haya convertido en una de las mejores escuelas de escalada de España, así como la escuela insignia de Andalucía.
El Sendero de Gran Recorrido GR-48 o Sendero de Sierra Morena ha sido por fin definido, recuperado, señalizado y revalorizado para su uso. El sendero, que cruza Andalucía por su parte norte desde  el Oeste hasta el Este, discurre por caminos públicos de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén contando con un total de 550 kms. Dividido en 30 etapas y una variante, este sendero nos lleva a conocer la belleza de hasta seis de los parques naturales de Andalucía.
La Vereda de la Estrella es una de las rutas más bonitas y concurridas de Sierra Nevada, sobre todo para aquellos que quieran introducirse en el mundo del montañismo. Situada en la parte norte de la sierra, en su recorrido disfrutaremos de unas vistas maravillosas de las caras nortes de los grandes tres miles, Mulhacén, Veleta y Alcazaba.
La ruta por el río Chíllar, en Nerja, es quizás una de las rutas veraniegas más frecuentadas de la zona. Al tratarse de una ruta que se realiza íntegramente por el cauce del río, supone una buena alternativa para realizar una caminata evitando las altas temperaturas del verano.