Actividades

La Cerrada del Utrero es uno de los senderos más espectaculares del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Éste transcurre por la ladera del frondoso cauce que el Río Guadalquivir ha ido tallando a escasos kilómetros de su nacimiento. En el interior de la Cerrada aparecen grietas, cortados y grandes riscos en los que crece una exuberante vegetación que parece desafiar a las fuerzas de la gravedad. Al descender, se escucha el rumor del río y, en época de lluvias, sorprende el estruendo de la cascada de Linarejos.
El Chorro es una aldea perteneciente al municipio de Álora (en la provincia de Málaga), y se encuentra situada junto al río Guadalhorce tras su paso por el impresionante Desfiladero de los Gaitanes (también conocido como la Garganta del Chorro). Este desfiladero de escasa anchura y de paredes que pueden alcanzar los 300 metros de altura, está formado por el paso del nombrado río Guadalhorce, que como si de un cuchillo se tratara, ha ido cortando poco a poco las rocas de la Sierra de Huma, lo que ha hecho que se haya convertido en una de las mejores escuelas de escalada de España, así como la escuela insignia de Andalucía.
El Sendero de Gran Recorrido GR-48 o Sendero de Sierra Morena ha sido por fin definido, recuperado, señalizado y revalorizado para su uso. El sendero, que cruza Andalucía por su parte norte desde  el Oeste hasta el Este, discurre por caminos públicos de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén contando con un total de 550 kms. Dividido en 30 etapas y una variante, este sendero nos lleva a conocer la belleza de hasta seis de los parques naturales de Andalucía.
La Vereda de la Estrella es una de las rutas más bonitas y concurridas de Sierra Nevada, sobre todo para aquellos que quieran introducirse en el mundo del montañismo. Situada en la parte norte de la sierra, en su recorrido disfrutaremos de unas vistas maravillosas de las caras nortes de los grandes tres miles, Mulhacén, Veleta y Alcazaba.
La ruta por el río Chíllar, en Nerja, es quizás una de las rutas veraniegas más frecuentadas de la zona. Al tratarse de una ruta que se realiza íntegramente por el cauce del río, supone una buena alternativa para realizar una caminata evitando las altas temperaturas del verano.
La escuela de escalada El Puntal del Sur en Casariche (Sevilla) cuenta con alrededor de 60 vías en las que abunda el sexto grado, pero donde podemos encontrar interesantes proyectos de séptimo e, incluso, octavo grado. En este artículo os mostramos cómo llegar y os facilitamos el croquis de las vías.
El Torreón, con sus 1.648m de altura, es el pico más alto de la provincia de Cádiz. Perteneciente a la Sierra de Grazalema, ofrece una dura subida debido a su desnivel acumulado pero recompensada por las maravillosas vistas que ofrece de la sierra, así como del increíble Pinsapar característico de la zona.
El refugio Elola (2.000m) se encuentra en el corazón del circo de Gredos junto a la Laguna Grande, siendo el único refugio guardado en la zona. Con capacidad de hasta 65 plazas divididas en 3 habitaciones, ofrece comidas y bebidas, aseos, taquillas, etc; así como guías de montaña para la realización de cursos de cualquier nivel y especialidad. Abierto los fines de semana solamente durante el invierno y todos los días los meses de verano.
El refugio Postero Alto (1.900m) es un refugio guardado que se encuentra en la zona noreste de Sierra Nevada, cercano a la población granadina de Jérez del Marquesado. Está situado en el cortafuegos de la Loma de Enmedio, un enclave privilegiado desde el que parten numerosas rutas de media y alta montaña, por el que atraviesa un sendero de Gran Recorrido (GR) y donde se pueden realizar actividades como la escalada en hielo y el esquí de travesía. El acceso hasta el mismo refugio se puede realizar a pie o incluso en vehículo, según las condiciones del último tramo del camino de entrada.
El pico del Chullo, con sus 2.610 metros de altitud, es la cumbre más alta de la provincia de Almería, aunque está ubicada dentro de la parte oriental del macizo de Sierra Nevada. Se trata de una ruta que, ascendiendo desde el puerto de la Ragua, es de las más fáciles para iniciarse en el manejo de piolets, crampones, e incluso de la travesía con raquetas de nieve. Sin tener ningún paso técnico ni pendientes fuertes, nos permitirá relajarnos y deleitarnos con la belleza del paisaje en esta parte de la sierra. Además, el itinerario para alcanzar la cumbre es bien fácil, pues solo tendremos que remontar un pequeño cortafuegos para vislumbrar la cima, a la que accederemos sin la necesidad de tomar ningún desvío; ¡tan solo caminar de frente!