Actividades

La Tiñosa, con sus 1.570m de altura, es el punto más alto de la provincia de Córdoba. Pertenece a la Sierra de la Horconera, dentro del sistema montañoso de la Sierras Subbéticas. Se encuentra entre los términos municipales de Priego de Córdoba y Rute, y próximo a otro pico destacado de la zona, el pico Bermejo con 1.476m de altitud. A continuación proponemos una ruta circular que nos llevará a la cumbre desde su cara oeste cerca de la población de las Lagunillas, pasando por la cueva del Morrión y el puerto Mahina. Este último separa la Sierra de la Horconera de la Sierra de la Alhucema donde se encuentra el pico Bermejo.
El refugio Poqueira (2.500m) es el refugio guardado más próximo al Mulhacén (3.482m), el techo de la península Ibérica. Fue inaugurado en el año 1.996 y se encuentra en la zona del barranco del Poqueira, en el margen izquierdo del río Mulhacén, contando con unas instalaciones muy amplias y cuidadas.
Las Lagunas de Ruidera es un paraje de gran belleza situado en Castilla la Mancha, en los límites de las provincias de Ciudad Real y Albacete. Este Parque Natural está formado por un complejo sistema lagunar formado por 15 lagunas, que a lo largo de 30 kilómetros constituyen el valle del Alto Guadiana  y en su parte más alta el lugar de nacimiento del río Guadiana. Se trata de un lugar propicio para recorrer toda su extensión en bicicleta (mountain bike). Desde aquí proponemos tres recorridos diferentes que podemos unir para visitarlas al completo en un solo día, presentando muy poco desnivel.
La Maroma con 2.066 m de altitud es el pico más alto de la Sierra de Tejeda, dentro del Parque natural de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama, siendo además el punto más alto de la Provincia de Málaga. Queremos detallar la subida norte que se realiza desde el área recreativa de El Robledal próximo a la localidad de Alhama de Granada. Existen otras dos subidas posibles al pico, una por su vertiente sur desde la población de Canillas del Aceituno y otra por su vertiente oeste desde Alcaucín.
La subida al pico Veleta (3.398m) desde la Hoya de la Mora en Sierra Nevada (Granada) es una de las subidas más realizadas a uno de los picos más altos de la península, tanto en verano siguiendo la carretera antigua que sube al pico, como en invierno atravesando alguna de las pistas de esquí de la estación. No exenta de dificultad, posee unas maravillosas vistas del resto de picos de Sierra Nevada, así como punto de partida o de finalización de travesías más largas por dicha sierra.
El pico Gran Paradiso (4.061 m) es la única montaña por encima de los cuatro mil metros que pertenece completamente a Italia. Se encuentra en el norte de Italia cerca de la frontera con Francia. Pertecene al Parque Nacional del Gran Paradiso dentro del Valle de Aosta. 
El pico Veleta de 3.398 m de altura, es el segundo pico más alto de Sierra Nevada y el cuarto de España tras los picos Teide (Tenerife), Mulhacén (Granada) y Aneto (Aragón). Su nombre proviene de la palabra árabe balata, que significa 'cortado, tajo, balate' y hace referencia a los vertiginosos tajos que perfilan sus caras norte, este y sur, algunos de los cuales se aproximan a los 500 metros de desnivel. La ruta por su cara norte conlleva más complejidad que su ruta normal, siendo necesarios conocimientos de rápel, técnicas de autodetención, escalada y aseguramiento, así como conocimiento del estado de la nieve, que permitirá conseguir la cumbre con éxito.
Sierra Mágina se encuentra integrada en el Sistema Subbético y se extiende por el centro-sur de la provincia de Jaén (Andalucía). Sus límites están más o menos definidos por el valle del Guadalquivir al norte, al este por el río Guadiana Menor y dehesas de Quesada, al sur por el río Guadahortuna y al oeste por el río Guadalbullón. Su núcleo principal supera los 2.000 metros de altura y en él se encuentra el Pico Mágina de 2.167 metros de altura, el pico más alto de la provincia de Jaén.
Víznar es una pequeña localidad situada a unos 10kms. al noroeste de Granada, enclavada en pleno parque natural de la Sierra de Huétor. Este parque, declarado en 1989, es fuente de los ríos Darro y Fardes. La Sierra de Huétor comprende, además de la sierra que le da nombre, la sierra de la Alfaguara, la sierra de Cogollos, la sierra de Diezma y la sierra de Beas, comprendiendo los términos municipales de Cogollos Vega, Huétor-Santillán, Beas de Granada, Diezma, Víznar, Alfacar y Nívar. Cada municipio corona su pico más alto con una cruz, y esta vez la elegida fue la cruz de Víznar.