Actividades

La ruta de acceso al Refugio Poqueira desde la población de Trevélez por la Cañada de Siete Lagunas es una ruta dura, larga y exigente en la que tendremos que superar unos 1.650 metros de desnivel de subida en unos 15 kilómetros. Se trata de una variante de subida que se realiza si tenemos suficiente tiempo para llegar al refugio y deseamos deleitarnos por la belleza de Siete Lagunas, aunque suele hacerse en más ocasiones como bajada a Trevélez después del día de subida a cumbre. 
El pico Alcazaba, con sus 3.364m de altura, es la quinta montaña más alta de la Península Ibérica, y la tercera en importancia de Sierra Nevada. En sus inmediaciones se encuentra la Cañada de Siete Lagunas, uno de los lugares más hermosos de Sierra Nevada en verano. Os planteamos una ruta circular desde el pueblo de Trevélez, subiendo directamente a Siete Lagunas y bajando por el Alto del Chorrillo, así tendréis sus dos subidas desde el sur para que podáis elegir la que más os guste.
La ruta de acceso al Refugio Poqueira desde la población de Trevélez por el mirador hasta el Alto del Chorrillo es una ruta dura y exigente en la que tendremos que superar unos 1.200 metros de desnivel de subida para llegar al mirador de Trevélez. Una vez allí el camino será en ligero descenso hasta alcanzar el refugio. Necesitaremos 4 horas de buena caminata para llegar a nuestro destino.
La ruta de acceso al Refugio Poqueira por la Hoya del Portillo y el Cascajar Negro es el camino más rápido, suave y cómodo durante la época de verano. En apenas 3 horas podemos estar en nuestro destino. Se trata del sendero PR-A 26, por lo que se encuentra completamente señalizado mediante hitos de madera en todo su recorrido, lo que facilitará nuestra orientación.
La ruta de acceso al Refugio Poqueira por el sendero de la Acequia Alta es una de las rutas más asequibles que podemos encontrar desde Capileira siempre que no haya nieve en el camino. Con solo 450 metros de desnivel de subida, podemos llegar al refugio en unas 3 horas de camino, superando el mayor desnivel en la última parte del mismo, ya que tres cuartas partes del sendero discurre junto a la Acequia Alta, que nos resgurdará al mismo tiempo del viento.
Os proponemos una ruta lineal resultado de la unión de cuatro pequeños senderos situados cerca de las poblaciones de El Bosque y Benamahora, en la sierra andaluza de Grazalema, y os llevarán a los Llanos del Berral, donde disfrutaremos de un magnífico bosque mediterráneo tras haber caminado por el Río Majaceite, el Arroyo del Descansadero y quejigos centenarios.
Los Llanos del Rabel nos ofrecen una vista extraordinaria del magnífico bosque de pinsapos que caracteriza al Parque Natural de la Sierra de Grazalema donde se enmarca este sendero, además de adentrarnos brevemente por un bosque de abetos catalogado como Zona de Reserva. Desde aquí os comentamos los aspectos de esta ruta que podréis realizar con niños y mayores.
El Pico Torrecilla, con sus 1.919 metros de altura, se encuentra dentro del Parque Natural Sierra de las Nieves, cerca de la población malagueña de Ronda, en Andalucía. En este artículo describimos la ruta de subida más sencilla de las posibles que podemos hacer para llegar al techo de la provincia de Málaga, partiendo desde el Área Recreativa de los Quejigales y volviendo por la Cañada de las Ánimas.
El Puerto del Saucillo se encuentra dentro del Parque Natural Sierra de las Nieves, cerca de la población malagueña de la Yunquera, en Andalucía. Os proponemos una ruta que surge de la combinación de rutas señalizadas y no señalizadas dentro del Parque Natural, que nos llevarán por espesos bosques y puertos de montaña poco concurridos y con unas preciosas vistas de la zona. Su belleza y tranquilidad contrasta con el gentío que podemos encontrar en otras rutas que parten del mismo lugar.
El Cerro de la Silleta o, como se le conoce mejor, la Silleta del Padul, es el pico más alto de la Sierra del Manar. Se trata de una curiosa cumbre con dos elevaciones finales y un tajo central cuya forma recuerda a una silla de montar. Esta pequeña sierra se encuentra situada en la parte occidental de Sierra Nevada, y está acompañada por otros picos como el Alto de las Vacas (1305m), los Albatrales (1304m), la Cruz de la Atalaya (1242m) o las Rajas (1225m). La Sierra del Manar constituye una ampliación hacia poniente de la formación dolomítica que completa el complejo del Trevenque y los Alayos. Sin duda, una zona deliciosa y con unas magníficas vistas.