Aprende dónde descargarte mapas, cómo interpretarlos, cómo sacarle el mejor partido a tu GPS tanto en ruta como en casa... es decir, aprende a orientarte en la montaña.
La declinación magnética nos mide el ángulo que forma el Norte magnético con el Norte geográfico. Conocerlo y saber manejarlo será fundamental para fijar la dirección correcta cuando estemos orientándonos con la brújula y el mapa topográfico.
Los mapas topográficos, además del relieve del terreno gracias a las curvas de nivel, nos muestran información muy interesante y útil para ayudar a orientarnos. Ríos, pantanos, carreteras, poblaciones, vértices geodésicos, cuevas, etc; es un ejemplo de la información que nos puede llegar a mostrar. Aprende cómo identificar toda esta información.
El perfil de un terreno o recorrido representa las alturas que presenta dicho terreno o recorrido. Os enseñamos dos maneras de representar el perfil, una en papel si tenemos un mapa topográfico, y otra en digital con alguna herramienta de mapas online.
El perfil de un terreno o recorrido es una representación de las alturas de dicho terreno o recorrido que surge al ser cortado por un plano vertical. Su representación nos ayudará a saber si durante el recorrido de un sendero tendremos que subir o bajar mucho desnivel.
La Luna, al igual que las estrellas, nos van a ayudar a identificar aproximadamente los puntos cardinales durante la noche. Te mostramos cómo poder ayudarte de la Luna para tu orientación nocturna.
Las estrellas han servido de orientación desde hace muchísimos años, en especial a los marinos, que fijaban su rumbo en base a ellas. Saber ubicar una serie de estrellas en el firmamento nos será de gran utilidad para orientarnos durante la noche.
La vegetación en la naturaleza nos proporciona indicios o pistas sobre la posición de los puntos cardinales. Esto puede sernos de ayuda para orientarnos durante nuestras actividades al aire libre. Vamos a describir cómo sacarle partido a la vegetación en nuestra orientación.
Saber nombrar e identificar los diferentes accidentes geográficos que existen en la naturaleza nos va a permitir orientarnos gracias a las indicaciones de otros montañeros o las descripciones detalladas de rutas. Hacemos un resumen de los accidentes geográficos más usuales y de los diferentes nombres que suelen recibir.
Gracias al Sol y a las sombras que se producen podemos orientarnos en la naturaleza, aunque sólo sea para localizar de manera aproximada los puntos cardinales. Os detallamos qué información podemos obtener a partir de él.
Te definimos qué se entiende por orientación, cuáles son las técnicas de orientación que existen, y a qué situaciones nos puede llevar no saber orientarnos correctamente.