
Muchos aficionados a los deportes de montaña descuidan a menudo la parte –quizás– más importante de su cuerpo a la hora de practicar senderismo o montañismo: los pies. En este artículo lo que pretendemos es mostrar una guía general y unos ciertos consejos que nos ayuden a elegir el tipo de bota correcto que debemos utilizar para la actividad que vamos a desarrollar y para el tipo de terreno por el que nos vamos a mover.
Deberemos elegir nuestro calzado en base al tipo de incursiones que solamos hacer por el monte. La actividad que vayamos a realizar junto con el tipo de terreno por el que nos vamos a mover y la época del año en la que haremos esa actividad son la clave. Antes de irnos a una tienda tenemos que tener estas cosas bien claras.
Es necesario ser conscientes de que las botas “para todo” no existen, y por ello lo más recomendable es tener un par de calzados de montaña diferentes para cada condición (p.e. estival o invernal); o bien únicamente unas botas que se adapten al principal tipo de ruta que solamos practicar en montaña. No obstante, sí que existen unos aspectos comunes que tendremos que valorar a la hora de hacer nuestra elección, sea cual sea el uso que le vayamos a dar a nuestras botas. Estamos hablando de la suela y de la transpirabilidad.
Suela
Ya sea para senderismo, trekking o alpinismo, la suela deberá ser siempre antideslizante y con tacos. Hoy por hoy, lo mejor será que nos decantemos por suela Vibram: suela de gran agarre y muy resistente a la abrasión. No obstante, algunas marcas fabrican su propia suela (p.e. Contagrip, de la marca Salomon). Aunque estas suelas más “genéricas” suelen presentar entre mediocres y buenos resultados en terrenos fáciles, dejan mucho que desear ante terrenos más complicados.
Como se puede apreciar en las imágenes, los grabados de las suelas están diseñados para expulsar el barro y elementos que pudieran adherirse. Además, el reparto de las distintas densidades de la suela, principalmente del talón, nos ayudará a amortiguar los impactos de choque de nuestro pie contra el terreno. Las suelas de escasa absorción de impactos transmiten las ondas perceptibles de la planta del pie hasta la base del cuadríceps (muslo), mientras que en todas las suelas técnicas apenas alcanza la rodilla. También, el grabado de estas suelas está concebido para que en bajadas el talón retenga la bota y no patine, mientras que en ascensiones consigue mejor adherencia gracias a la puntera. Por su parte, la forma y resistencia de los laterales proporciona un mejor agarre del pie en los canteos, evitando torceduras y lesiones debidas a las irregularidades del terreno. Algunas suelas disponen de un reborde en punta y talón para poder acoplar crampones con fijación automática como comentaremos más adelante.
Casos de una suela nueva (a la izquierda) y una suela gastada (a la derecha)
Transpirabilidad
Otro elemento importantísimo que tenemos que evaluar cuando elijamos nuestro calzado será la transpirabilidad, o la capacidad del tejido/membrana del zapato para evacuar la humedad y el sudor procedente de su interior. Si nuestro calzado no transpira lo suficiente, nuestros pies quedarán húmedos por nuestro sudor e incluso el agua que haya podido entrar en ellos. Las consecuencias serán enfriamiento y mala termorregulación corporal, así como un caldo de cultivo para rozaduras, ampollas y hongos en los casos más extremos.
Por tanto, todas las botas con una suela de poco prestigio y con membranas poco transpirables quedarán automáticamente descartadas de nuestra elección. Con el resto de opciones que cumplan tales requisitos empezaremos a jugar tomando en consideración otras variables opcionales y que se adapten de la mejor manera posible a las condiciones para las que las queremos.
Impermeabilidad
Si sueles salir al monte únicamente en días soleados y con tiempo estable en primavera o verano, podrías escoger unas botas no-impermeables y que, en su lugar, contarán con rejilla para conseguir una mejor ventilación y transpirabilidad. Para todos los demás casos la impermeabilidad de tus botas será imprescindible. En montaña el tiempo cambia bruscamente, y cualquier chaparrón, por pequeño que sea, hará que los pies queden calados sin una buena membrana. Al igual, el caminar entre charcos y por nieve (aún en días soleados) será más fácil si nuestras botas son bien impermeables. Por supuesto, este factor va unido a la transpirabilidad, así que no te conformes con solo una de las dos propiedades. Si eliges botas impermeables, comprueba que también tenga una buena capacidad de transpirabilidad.
Caña
Con esto se hace referencia a la altura que alcanzan las botas para abrazar el tobillo. Aunque solamos caminar por terreno poco accidentado, la mejor y mínima elección será escoger botas de senderismo con una caña mediana, lo que nos dará mayor estabilidad al andar sujetando el tobillo y protegiéndolo ante posibles resbalones y torceduras. Por supuesto, ante terrenos más accidentados y agrestes la mejor elección pasará por botas de caña alta.
Ejemplo de botas de caña mediana (a la izquierda) y alta (a la derecha)
Material y peso
Ambos factores están bien relacionados, y podríamos distinguir entre dos líneas diferentes según su material de fabricación. Las botas de piel son muy cómodas y adaptables, pecando de ser bastante pesadas y poco transpirables. Por su parte, las de fibra sintética (kevlar, fibra de vidrio, fibra de carbono…) son muy ligeras y transpirables, aunque se adaptan peor al pie (por tanto, deberemos estar bien convencidos de sentirnos cómodos con ellas, o nos torturarán la caminata).
También las botas tienden a ser más pesadas conforme aumentamos el nivel de la ruta que vayamos a hacer. Así, una bota para alta montaña invernal es más pesada y rígida por las exigencias que supone el terreno. Las membranas y la suela son más rígidas, e incluso algunas botas cuentan con un botín extraíble interior para aumentar la capacidad térmica. Sin duda, factores a tener en cuenta.
Flexibilidad y dureza
Bien relacionado con lo anterior, la flexibilidad y dureza se refiere a la rigidez no solo de la bota, sino principalmente de su suela. Las botas poco rígidas o semi-rígidas son mucho más cómodas al caminar, por adaptarse mejor a la forma de nuestro pie en cada paso. Sin embargo, será la mejor y única elección si su uso no está destinado al alpinismo invernal. En este último caso nos decantaremos por las botas rígidas (e incluso de plástico), bien impermeables y duras como para calzarnos los crampones y poder crear peldaños en la nieve sin que nuestros dedos se resientan.
Cramponable
En algunas botas podrás observar algunas hendiduras o comisuras en punteras y/o talones, diseñadas para adaptar el crampón semi-automático o automático, respectivamente. Si prevés que en algún tiempo tus intereses se moverán hacia rutas invernales, plantéate que las botas estén adaptadas, al menos, para crampones semi-automáticos. No obstante, con una simple bota semi-rígida será suficiente para adaptarle unos crampones de correas y hacer rutas por nieve y hielo (leer más sobre crampones).
Comisura delantera de una bota cramponable
Resumen
Por tanto, si buscamos un calzado para hacer paseos por el monte o practicar senderismo tendremos que buscar unas botas o zapatillas transpirables, con suela antideslizante, de caña baja o media, ligeras de peso y poco rígidas. Podemos sacrificar la impermeabilidad por una rejilla transpirable que facilite la ventilación y evacuación del sudor. Las zapatillas de senderismo o hiking cumplen estos requisitos.
Por su parte, si buscamos unas botas para media o alta montaña tendremos que exigir una buena suela (preferiblemente Vibram), buena transpirabilidad e impermeabilidad, de caña media e incluso alta, y que sean semi-rígidas (esto nos permitirá adaptarle unos crampones de correas por si queremos hacer algo más técnico). Las botas de trekking o para alta montaña serán suficientes.
Y si lo que deseamos es hacer alta montaña invernal, tendremos que añadir más rigidez a las botas (rígidas o de plástico) y que soporten crampones semi-automáticos o, en el mejor de los casos, automáticos. Además, la capacidad de retención térmica será un factor imprescindible a tener en cuenta. Estas botas cuantan en su interior con un botín independiente de la carcasa plástica como aislante para temperaturas extremas. En este caso hablamos de las botas de alta montaña extrema, botas invernales, o para alpinismo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En orden: zapatillas de senderismo, botas de caña mediana, botas de caña alta, botas para alpinismo
Enlaces transversales de Book para Cómo elegir tu calzado de montaña
Cómo elegir tu calzado de montaña escrito por AristaSur está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
botas con absorcion de impacto
rodillas de papel Lun, 04/03/2013 - 03:37 Enlace permanentesaludos. Quisiera saber si unas botas under armour son buena opcion yo tengo lastimadas las rodillas y requiero de suelas que absorban muy bien el impacto como si se tratara de tenis para correr. Mi trabajo no tiene que ver con montaña o nieve solo pavimento y terracerias en las cuales camino por 2 horas o mas y aveces corro.
Sino pueden opinar por la marca quisiera saber como buscar unas adecuadas para mi.
desde ahora muchas gracias.
Re: botas con absorcion de impacto
AristaSur Lun, 04/03/2013 - 14:15 Enlace permanenteBuenas Rodillas de Papel,
Para el tema de la absorción del impacto, es cuestión de buscar por Internet las opiniones que hayan tenido usuarios de esa marca al respecto, o buscar marcas especializadas que se dediquen a ello. Siento no poder serte de más ayuda.
Suerte en la búsqueda.
ZAPATILLAS O BOTAS
Anónimo Jue, 07/03/2013 - 10:50 Enlace permanenteHola! voy a comenzar hacer mis primeros pinitos en las rutas de senderismo, y quiero hacerme con un calzado adecuado para ello, ya he leido todas las caracteristicas minimas que deben de tener, las que he mirado las tienen, pero no se si decidirme por unas zapatillas o unas botas "bajas". Gracias por vuestra página.
Re: Zapatillas o botas
AristaSur Jue, 07/03/2013 - 14:45 Enlace permanente¡Buenas!
Al final este tipo de decisiones son muy personales, pero nosotros optamos siempre por recomendar botas de caña baja/media en lugar de zapatillas (estas últimas se dejan preferiblemente para el running). La protección del tobillo es primordial.
Por otro lado, piensa que en poco tiempo seguro que vas a empezar a buscar rutas más "cañeras", por terrenos más abruptos y no solo por pistas o senderos cómodamente transitables. No obstante, la adaptación al terreno y al calzado es algo que depende de cada uno, aunque esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
Botas que duelen
Domgom Dom, 07/04/2013 - 22:45 Enlace permanenteRe: Botas que duelen
AristaSur Lun, 08/04/2013 - 19:45 Enlace permanenteMuy buenas.
Por lo que cuentas, parece que ya has probado casi todo, así que cualquier consejo que te demos seguro que ya ha pasado por tu cabeza. Primero de todo, resultado obvio que unas botas recién estrenadas siempre te causarán daño, por lo que una caminata de 20 kms no es un estreno recomendable para tus botas y tus pies. Como sabrás, las botas tardan tiempo en amoldarse. También imagino que usas unos buenos calcetines siempre que sales a andar, y que no valen cualquiera (sobre todo para largas caminatas).
Por otro lado, el problema de las uñas amoratadas o caídas es un problema que sufrimos todos en mayor o menor medida. Puede ser que los pequeños traumatismos en las uñas tengan su origen en un problema de dedos montados. En estos casos la uña del pie que monta al otro entrará más en contacto con la superficio interna de la bota, lo que puede causar problemas. Un separador de dedos podría resolver este problema (lo venden en farmacias y ortopedias, no son caros, y de materiales muy cómodos para caminar).
No obstante, como comentario final (e imagino que también lo has hecho), deberías acudir a una ortopedia/podólogo para que te echen un vistazo. Si se trata de un problema de pisada, ellos sabrán aconsejarte sobre qué tipo de plantilla se adapta mejor a tus necesidades y, así, corregir las posturas del pie. Por supuesto, todos nuestros consejos son orientativos.
No dudes en contactar con nosotros de nuevo o contarnos tu experiencia si consigues más información. Seguro que es útil para todos nosotros. ¡Gracias!
Hola buenos dias!
Xpansull Lun, 22/04/2013 - 10:35 Enlace permanenteEl mito de "domar" los zapatos
Domgom Lun, 22/04/2013 - 12:49 Enlace permanenteBotas para subir al Kilimanjaro
David Mar, 30/04/2013 - 00:31 Enlace permanenteRe: Botas para subir al Kilimanjaro
AristaSur Mar, 30/04/2013 - 14:05 Enlace permanenteMuy buenas. Por lo que veo, tienes las ideas bastante claras, y estás en lo cierto. Para esas condiciones, unas botas impermeables, transpirables y con suela Vibram son obligatorias. El tema de la caña es algo que dejamos a tu elección, pero con una caña mediana tendrás más que suficiente. Ten en cuenta que la ruta de ascenso normal es la más "cómoda" y la más pisada, por lo que cualquier tipo de bota con estas condiciones se adaptará sin problemas. Aunque unas botas las encuentres más rígidas que otras (hablando siempre de botas no-rígidas, claro está), te acabarás adaptando a ellas, así que no temas por este factor siempre y cuando tengas tiempo de patear con ellas antes de la ruta. Por supuesto, ¡llévalas bien domadas antes de que llegue agosto! No obstante, si te resultan más cómodas unas botas menos rígidas, ve a por ellas y no lo dudes.
No podemos aconsejarte sobre modelos específicos, pero sí que busques marcas reconocidas y que las acompañes con un buen par de calcetines (no escatimes en ellos; son incluso más importantes que las botas). Pruébatelas antes de comprarlas, a ser posible usando unos calcetines que se asemejen a los que vas a usar en tu ruta (ya sabes que estos calcetines, aunque sean de verano, tienden a ser más gordos de lo normal, y esto será un factor decisivo a la hora de escoger la talla).
Dado que la ruta normal del Kilimanjaro es bastante asequible, cualquier tipo de bota de estas caractersíticas te servirá. ¡Suerte!
gracias por los consejos
marcos rubio Mar, 25/06/2013 - 09:42 Enlace permanenteme gustaria un consejo de que
camilo Sáb, 24/08/2013 - 20:55 Enlace permanenteRE: me gustaria un consejo de que
AristaSur Dom, 25/08/2013 - 12:13 Enlace permanenteHola Camilo,
No solemos recomendar marcas, solamente explicamos las características que se deben conocer de unas zapatillas para que cada uno sepa por sí mismo cómo saber distinguir entre unos modelos y otros. Incluso la misma marca le puede ir bien a un tipo de personas y mal a otro. Por lo que, más que en la marca, fíjate en sus características, material, etc, para elegirla.
Saludos.
Pateada tropical
TROPICO Vie, 30/08/2013 - 13:52 Enlace permanenteRe: Pateada tropical
AristaSur Dom, 01/09/2013 - 19:26 Enlace permanenteHola Trópico,
La verdad que es un problema complicado el que tienes que resolver. Se me ocurre que podrías apañarte unos zapatos bajos pero con membrana, al ser bajos, si usas pantalón corto puedes facilitar un poco más la transpiración.
Otra opción sería llevar dos calzados, unos transpirables y otros con membrana, pero lo veo exagerado.
Siento no poder darte una respuesta concreta. A ver si alguien más pudiera hablar de sus experiencias.
Que disfrutes tu viaje.
Saludos.
Muchas gracias aun asi, una
TROPICO Lun, 02/09/2013 - 10:31 Enlace permanenteBotas de trekking o semi-rígidas?
Juanma Jue, 17/10/2013 - 11:20 Enlace permanenteRe: Botas de trekking o semi-rígidas
AristaSur Jue, 17/10/2013 - 13:26 Enlace permanenteGracias por leernos.
Vas por el camino acertado. Si el uso de las botas implica el uso continuado de crampones, te aconsejamos botas semi-rígidas. Si, por el contrario, las rutas que haces obligan al uso de crampones únicamente en situaciones aisladas (p.ej. cruzar algún nevero o placa de hielo que te encuentres por el camino) te aconsejamos botas normales de trekking, ya que cuando no calces crampones irás muchísimo más cómodo.
En resumen: las botas semi-rígidas se aconsejan para rutas en las que hagas un uso continuado de crampones o para rutas invernales técnicas. Para cruzar algún nevero o placa de hielo, aunque tengas que ponerte los crampones, las botas de trekking normales serán suficientes.
Esperamos haberte ayudado.
Muchas gracias por la
Juanma Jue, 17/10/2013 - 15:13 Enlace permanenteConsulta Camino de Santiago
13_barras Vie, 22/11/2013 - 22:26 Enlace permanenteHola, estupendo articulo.
Queria consultarles una pequeña duda que tengo.
Poseo unas Salomon campside mid gtx II con las que suelo hacer rutas por la sierra de Grazalema, media montaña (Simancón, Torreón...) 1500-1600 m. y desnivel maximo del 20%, me van de maravilla. Estoy pensando en hacer los ultimos km. del Camino de Santiago desde Sarria y en los meses de Mayo-Junio, sé que lo ideal para esas etapas y en ese tiempo serian unas zapatillas mas transpirables y mas frescas.
¿Creen que mis Salomon serian demasiado calurosas y pesadas para esas etapas o me podrian ir bien?.
Gracias.
Re: Consulta Camino de Santiago
AristaSur Sáb, 23/11/2013 - 12:17 Enlace permanenteHola 13_barras,
No hemos estado en los meses de Mayo y Junio por esa zona, por lo que no podría aconsejarte mucho sobre el calor que podrías pasar en los pies con esas botas, lo que sí es normal es que el norte sea lluvioso, por lo que tus botas con mebrana Gore-Tex te pueden venir genial en ese caso. Así que tendrás que valorar entre que sean transpirables o que sean impermeables, según el tiempo que te vaya a coger.
Según con quién hables te podrá aconsejar una cosa u otra según su experiencia, la nuestra es que son unas buenas botas para usarlas en el Camino de Santiago, combinándolas con un buen calcetín de verano lo más transpirable posible. Nosotros hemos estado con botas del estilo en zonas bajas del Pirineo y ha ido bien. Pero claro, es una opnión más. Recoge todas las opniones y experiencas que puedas, y luego decides.
Un saludo y gracias por tus comentarios.
dudas
nay Mié, 11/12/2013 - 23:47 Enlace permanenteRe: dudas
AristaSur Sáb, 14/12/2013 - 10:48 Enlace permanenteHola Nay,
Si te das cuenta, tienes muy claro lo que quieres, lo has clavado. Para paseos de senderismo por montaña poco rocosa, una media caña está perfecta, te protegerá el tobillo de torceduras. Semirígidas completamente y que pesen poco. Suela con tacos van a ser casi todas, y antideslizantes deberían ser, pero con barro y rocas húmedas nadie te va a asegurar que nunca vayas a resbalarte, extrema tú misma la precaución. La impermeabilidad es lo que puedes tener o no, según si vas a salir llueva o no llueva, normalmente si vemos previsión de lluvia no solemos salir a pasear, pero está claro que charcos puede haber o que te puede coger la lluvia volviendo. En este sentido hay membranas para botas que no suben mucho el precio de la misma.
No solemos recomendar marcas ni modelos en concreto, pero en Decathlon sí es verdad que vas a encontrar una gama media de bota que se van a ajustar a todo lo que estás buscando, y con buenos precios. Cómo lo tienes tan claro lo que buscas, puedes ir a la tienda y que te den todas las botas que se asimilen a dichas características y ya decidirte por una. Elige bien la talla probándotelas con el calcetín que suelas usar para las salidas.
Vuelve a escribirnos todas las veces que quieras, incluso si ya estás indecisa entre dos modelos concretos de botas, y te damos nuestra opinión.
Un saludo.
Vibram.....
Christian Mié, 12/02/2014 - 04:08 Enlace permanentePortal para ver modelos e informarse de los modelos
Cristobal Muñoz Lun, 24/03/2014 - 03:15 Enlace permanenteTe aconsejo una bota de
Cristobal Muñoz Lun, 24/03/2014 - 03:21 Enlace permanenteBotas caña alta
Antonio Mar, 08/04/2014 - 19:33 Enlace permanenteBotas caña alta
Antonio Mar, 08/04/2014 - 20:24 Enlace permanenteRe: Botas caña alta
AristaSur Mar, 22/04/2014 - 11:03 Enlace permanenteHola Antonio,
Yo creo que la Forclaz 600 es mejor elección, ya que vas a contar con una suela Vibram, que va a durarte más tiempo también. Pero claro, también tiene un precio superior. Estas fueron mis primeras botas cuando me inicié. Un familiar las ha heredado y siguen aún en buen estado para hacer salidas al monte.
Otro consejo, elige bien la talla que compras. Ni muy grandes ni muy justas.
Saludos.
Gracias
Antonio Mié, 23/04/2014 - 08:42 Enlace permanentePaginación