
Muchos aficionados a los deportes de montaña descuidan a menudo la parte –quizás– más importante de su cuerpo a la hora de practicar senderismo o montañismo: los pies. En este artículo lo que pretendemos es mostrar una guía general y unos ciertos consejos que nos ayuden a elegir el tipo de bota correcto que debemos utilizar para la actividad que vamos a desarrollar y para el tipo de terreno por el que nos vamos a mover.
Deberemos elegir nuestro calzado en base al tipo de incursiones que solamos hacer por el monte. La actividad que vayamos a realizar junto con el tipo de terreno por el que nos vamos a mover y la época del año en la que haremos esa actividad son la clave. Antes de irnos a una tienda tenemos que tener estas cosas bien claras.
Es necesario ser conscientes de que las botas “para todo” no existen, y por ello lo más recomendable es tener un par de calzados de montaña diferentes para cada condición (p.e. estival o invernal); o bien únicamente unas botas que se adapten al principal tipo de ruta que solamos practicar en montaña. No obstante, sí que existen unos aspectos comunes que tendremos que valorar a la hora de hacer nuestra elección, sea cual sea el uso que le vayamos a dar a nuestras botas. Estamos hablando de la suela y de la transpirabilidad.
Suela
Ya sea para senderismo, trekking o alpinismo, la suela deberá ser siempre antideslizante y con tacos. Hoy por hoy, lo mejor será que nos decantemos por suela Vibram: suela de gran agarre y muy resistente a la abrasión. No obstante, algunas marcas fabrican su propia suela (p.e. Contagrip, de la marca Salomon). Aunque estas suelas más “genéricas” suelen presentar entre mediocres y buenos resultados en terrenos fáciles, dejan mucho que desear ante terrenos más complicados.
Como se puede apreciar en las imágenes, los grabados de las suelas están diseñados para expulsar el barro y elementos que pudieran adherirse. Además, el reparto de las distintas densidades de la suela, principalmente del talón, nos ayudará a amortiguar los impactos de choque de nuestro pie contra el terreno. Las suelas de escasa absorción de impactos transmiten las ondas perceptibles de la planta del pie hasta la base del cuadríceps (muslo), mientras que en todas las suelas técnicas apenas alcanza la rodilla. También, el grabado de estas suelas está concebido para que en bajadas el talón retenga la bota y no patine, mientras que en ascensiones consigue mejor adherencia gracias a la puntera. Por su parte, la forma y resistencia de los laterales proporciona un mejor agarre del pie en los canteos, evitando torceduras y lesiones debidas a las irregularidades del terreno. Algunas suelas disponen de un reborde en punta y talón para poder acoplar crampones con fijación automática como comentaremos más adelante.
Casos de una suela nueva (a la izquierda) y una suela gastada (a la derecha)
Transpirabilidad
Otro elemento importantísimo que tenemos que evaluar cuando elijamos nuestro calzado será la transpirabilidad, o la capacidad del tejido/membrana del zapato para evacuar la humedad y el sudor procedente de su interior. Si nuestro calzado no transpira lo suficiente, nuestros pies quedarán húmedos por nuestro sudor e incluso el agua que haya podido entrar en ellos. Las consecuencias serán enfriamiento y mala termorregulación corporal, así como un caldo de cultivo para rozaduras, ampollas y hongos en los casos más extremos.
Por tanto, todas las botas con una suela de poco prestigio y con membranas poco transpirables quedarán automáticamente descartadas de nuestra elección. Con el resto de opciones que cumplan tales requisitos empezaremos a jugar tomando en consideración otras variables opcionales y que se adapten de la mejor manera posible a las condiciones para las que las queremos.
Impermeabilidad
Si sueles salir al monte únicamente en días soleados y con tiempo estable en primavera o verano, podrías escoger unas botas no-impermeables y que, en su lugar, contarán con rejilla para conseguir una mejor ventilación y transpirabilidad. Para todos los demás casos la impermeabilidad de tus botas será imprescindible. En montaña el tiempo cambia bruscamente, y cualquier chaparrón, por pequeño que sea, hará que los pies queden calados sin una buena membrana. Al igual, el caminar entre charcos y por nieve (aún en días soleados) será más fácil si nuestras botas son bien impermeables. Por supuesto, este factor va unido a la transpirabilidad, así que no te conformes con solo una de las dos propiedades. Si eliges botas impermeables, comprueba que también tenga una buena capacidad de transpirabilidad.
Caña
Con esto se hace referencia a la altura que alcanzan las botas para abrazar el tobillo. Aunque solamos caminar por terreno poco accidentado, la mejor y mínima elección será escoger botas de senderismo con una caña mediana, lo que nos dará mayor estabilidad al andar sujetando el tobillo y protegiéndolo ante posibles resbalones y torceduras. Por supuesto, ante terrenos más accidentados y agrestes la mejor elección pasará por botas de caña alta.
Ejemplo de botas de caña mediana (a la izquierda) y alta (a la derecha)
Material y peso
Ambos factores están bien relacionados, y podríamos distinguir entre dos líneas diferentes según su material de fabricación. Las botas de piel son muy cómodas y adaptables, pecando de ser bastante pesadas y poco transpirables. Por su parte, las de fibra sintética (kevlar, fibra de vidrio, fibra de carbono…) son muy ligeras y transpirables, aunque se adaptan peor al pie (por tanto, deberemos estar bien convencidos de sentirnos cómodos con ellas, o nos torturarán la caminata).
También las botas tienden a ser más pesadas conforme aumentamos el nivel de la ruta que vayamos a hacer. Así, una bota para alta montaña invernal es más pesada y rígida por las exigencias que supone el terreno. Las membranas y la suela son más rígidas, e incluso algunas botas cuentan con un botín extraíble interior para aumentar la capacidad térmica. Sin duda, factores a tener en cuenta.
Flexibilidad y dureza
Bien relacionado con lo anterior, la flexibilidad y dureza se refiere a la rigidez no solo de la bota, sino principalmente de su suela. Las botas poco rígidas o semi-rígidas son mucho más cómodas al caminar, por adaptarse mejor a la forma de nuestro pie en cada paso. Sin embargo, será la mejor y única elección si su uso no está destinado al alpinismo invernal. En este último caso nos decantaremos por las botas rígidas (e incluso de plástico), bien impermeables y duras como para calzarnos los crampones y poder crear peldaños en la nieve sin que nuestros dedos se resientan.
Cramponable
En algunas botas podrás observar algunas hendiduras o comisuras en punteras y/o talones, diseñadas para adaptar el crampón semi-automático o automático, respectivamente. Si prevés que en algún tiempo tus intereses se moverán hacia rutas invernales, plantéate que las botas estén adaptadas, al menos, para crampones semi-automáticos. No obstante, con una simple bota semi-rígida será suficiente para adaptarle unos crampones de correas y hacer rutas por nieve y hielo (leer más sobre crampones).
Comisura delantera de una bota cramponable
Resumen
Por tanto, si buscamos un calzado para hacer paseos por el monte o practicar senderismo tendremos que buscar unas botas o zapatillas transpirables, con suela antideslizante, de caña baja o media, ligeras de peso y poco rígidas. Podemos sacrificar la impermeabilidad por una rejilla transpirable que facilite la ventilación y evacuación del sudor. Las zapatillas de senderismo o hiking cumplen estos requisitos.
Por su parte, si buscamos unas botas para media o alta montaña tendremos que exigir una buena suela (preferiblemente Vibram), buena transpirabilidad e impermeabilidad, de caña media e incluso alta, y que sean semi-rígidas (esto nos permitirá adaptarle unos crampones de correas por si queremos hacer algo más técnico). Las botas de trekking o para alta montaña serán suficientes.
Y si lo que deseamos es hacer alta montaña invernal, tendremos que añadir más rigidez a las botas (rígidas o de plástico) y que soporten crampones semi-automáticos o, en el mejor de los casos, automáticos. Además, la capacidad de retención térmica será un factor imprescindible a tener en cuenta. Estas botas cuantan en su interior con un botín independiente de la carcasa plástica como aislante para temperaturas extremas. En este caso hablamos de las botas de alta montaña extrema, botas invernales, o para alpinismo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En orden: zapatillas de senderismo, botas de caña mediana, botas de caña alta, botas para alpinismo
Enlaces transversales de Book para Cómo elegir tu calzado de montaña
Cómo elegir tu calzado de montaña escrito por AristaSur está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Bestard" travessa
Alato Jue, 22/05/2014 - 13:27 Enlace permanentedudas
nay Jue, 22/05/2014 - 13:52 Enlace permanentezapatillas senderismo
Julio César Vie, 23/05/2014 - 10:32 Enlace permanenteRe: Bestard" travessa
AristaSur Vie, 23/05/2014 - 10:32 Enlace permanenteHola Alato,
La verdad es que es complicado acertar el número de botas entre una marca y otra. Lo mejor es probárselas. Incluso dentro de la misma marca los modelos pueden variarse algo.
Yo creo que tiraría más bien por la talla 42 de Bestard, en lugar de la 41 1/2, pero como he dicho es complicado acertar sin probárselas.
Saludos.
Za: zapatillas senderismo
AristaSur Vie, 23/05/2014 - 10:45 Enlace permanenteHola Julio,
La verdad es que el problema que nos cuentas es grave, si varios tipos de bota te han hecho daños similares, nuestro consejo es que pidas cita con algún podólogo que te pueda ayudar a descrubir el problema, si el podógolo está especializado en deportistas mejor.
Por mi experiencia, las veces que se nos han caído las uñas han sido por zapatos demasiado estrechos y rutas de bajada muy exigentes. Las ampollas nos han salido por sudoración excesiva. Puedes leer más sobre ampollas.
Saludos.
Gracias por la respuesta
Julio César Vie, 23/05/2014 - 10:59 Enlace permanenteBotas con casquillo
Mauricio Mié, 04/06/2014 - 06:18 Enlace permanenteRe: Botas con casquillo
AristaSur Mié, 04/06/2014 - 09:37 Enlace permanenteHola Mauricio,
No creo que haya ningún problema en que las botas tengan casquillo para poder usarlas en la montaña, pero tampoco lo recomendamos. Está claro que su finalidad no es esa, y no van a estar tan bien preparadas como unas botas específicas de montaña. Como dices, el casquillo está hecho de metal, por lo que si las usas en la nieve, éste se va a enfriar, y eso lo notarás en tus pies. Si es que deseas unas botas que te sirvan para la montaña y el trabajo te podrían valer, aunque deberías comprobarlo por tí mismo. Si es que deseas unas botas sólo para la montaña, te aconsejo mejor un modelo específico para ello.
Saludos.
asesoramiento botas
miguel Sáb, 12/07/2014 - 12:05 Enlace permanenteRe: asesoramiento botas
AristaSur Dom, 13/07/2014 - 09:46 Enlace permanenteHola Miguel,
Las cuatro botas que nos señalas son estupendas e ideales para lo que tienes en mente. Con las Garmont, incluso las Millet, consigues unas botas polivalentes, que vas a poder utilizar tanto en invierno con nieve como en verano, en media-alta montaña. Las botas Salewa son mucho más técnicas, geniales por supuesto, pero lo mismo no necesitas comprarte unas botas de ese tipo para esta zona.
Compara también los modelos de suela Vibram que tienen cada uno, incluso el peso de las botas, a la hora de decidirte, y si pudiéras probártelas antes mejor, porque las tallas de una marca a otra suelen variar.
Seguro que aciertas con cualquiera de esas botas, ya nos comentarás el resultado.
Saludos.
Gracias makinas, me voy a
miguel Lun, 14/07/2014 - 11:17 Enlace permanenteHorma ancha de zapatillas treking
Ana Sáb, 13/09/2014 - 09:44 Enlace permanenteHola, buenas tardes.
Javier Mar, 14/10/2014 - 18:21 Enlace permanenteRe: botas
AristaSur Jue, 16/10/2014 - 11:18 Enlace permanenteHola Javier,
Por el margen de precio que manejas, creo que las dos son buenas compras para tus salidas a la montaña. No tenemos experiencia con esas marcas, por lo que no nos atrevemos a decantarnos por unas u otras. Si tuvieras la opción de probarte ambas, decide en función del peso y de la calidad de los materiales.
Un saludo y gracias por tus comentarios.
muy buenas a todos!
iñaki Sáb, 25/10/2014 - 18:53 Enlace permanenteCamino de Santiago
Yoana León Dom, 30/11/2014 - 16:39 Enlace permanenteRe: Camino de Santiago
AristaSur Vie, 05/12/2014 - 14:29 Enlace permanenteHola Yoana,
Aquí podemos aconsejarte sobre las características generales de las botas, pero no decirte ninguna marca en concreto. Otra cosa sería que ya estuvieses dudosa entre dos o tres modelos en concreto y podamos aconsejarte sobre ellos.
Para el Camino de Santiago, lo primero que debes pensar es si lo haces en verano o en inverno, para ver qué temperaturas te encontrarás y qué probabilidad de lluvia, te servirá para elegir un calzado impermeable o no. Y luego piensa si te gusta más zapato o bota.
Un saludo!
duda entre dos numeros
ricardo Mar, 20/01/2015 - 10:13 Enlace permanenteRe: duda entre dos numeros
AristaSur Jue, 22/01/2015 - 13:51 Enlace permanenteHola Ricardo,
No sabría qué aconsejarte. Piensa también que en verano el pie suele hincharse un poco con el calor, por lo que el tamaño justo de 10,5 podría al final molestarte. La zapatilla también puede que de algo de sí, pero menos. Si con el 11 no te "baila" el pie, puede que sea mejor opción. Bueno dejo este comentario para hacerte pensar un poco más.
Saludos.
Calzado
Pedro7 Jue, 26/03/2015 - 11:11 Enlace permanenteLa verdad es que es un artículo bastante bueno.
Yo tengo muchos problemas en los pies, debido a que al principio de trabajar no me ponía un <a href="http://www.ropalaboralsanitaria.es/">calzado adecuado</a>.
Desde que mi calzado es de protección, estoy bastante contento. Mi trabajo es un trabajo duro y constante en el que estoy trabajando constantemente con materiales pesados que en cualquier momento pueden caerse y llevarse por delante mi pie, al igual que tengo que estar agarrado en una superficie por que si me escurro, puedo peligrar bastante.
Gracias por la recomendación, un saludo.
Saludos. El caso es que
jmrponiente Dom, 24/05/2015 - 20:53 Enlace permanenteSaludos. El caso es que trasteando vuestra página web para otros menesteres, me encuentro con vuestro excelente articulo, bién documentado y trabajado, bién escrito y explicado. Os felicito. Y ahora paso a contaros mi experiencia relacionada con el calzado de montaña. Como amante de la naturaleza en general llevo 5 o 6 años pateando Sierra Nevada por la media y a veces la alta montaña. Menos la escalada y la nieve-hielo, he transitado por todo tipo de terrenos. Quiero decir con esto que no soy un excursionista esporádico. Pués bien, nunca tuve los problemas que recientemente me han causado unos zapatos (puntualizo: zapatillas, no botas) de trekking de una excelente marca: The North Face, la cual conozco y de la que hace años soy usuario con dos o tres modelos de zapatillas gastadas en mis excursiones. Este modelo al que me refiero, relavitamente nuevo en el mercado (las compré en Octubre 2014) desde el primer momento me producian torceduras en los tobillos, concretamente en tres rutas en un mismo mes, y siempre cuesta abajo y no achacable a pisar una piedra o trozo de rama que rueda al presionar el pié y torcedura inmediata. No soy un experto pero he intentado analizar cual era el problema: el sitio, el cansancio, el clima (frio, lluvia, barro, etc), la carga que llevaba encima y en todos los casos la misma conclusión: por ninguno de esos factores se puede concluir que me torcía los tobillos pués he experimentado con anterioridad los mismas y peores condiciones sin el mas mínimo percance. Mi conclusión, y repito que no soy un experto, es el grosor que el fabricante le ha puesto a la zapatilla a la altura del talón. Creo que excesivo y además la suela de la zapatilla es mas estrecha, tiene menos superficie que los otros modelos usados por mí con anterioridad (incluso de la mísma marca). Deduzco que más altura con menos base es igual a más inestabilidad. Este sobredimensionar el grosor a la altura del talón en las zapatillas de trekking, lo vengo observando ultimanente en muchos fabricantes y coincide ademas en la disminución de la superficie de la suela. Tengo que dar fé de la excelente atención que he recibido por parte de la Marca (no así la tienda donde las compré, que se lavaron las manos). The North Face me pidió el envío del articulo a gastos pagados y me contestaron en un mes devolviendome el importe. Pero para mí sigue siendo un enigma y me gustaría solicitar vuestra opinión. Vosotros si sois expertos y agradecería conocer que pensais.
Gracias anticipadas y un saludo.
Re: torceduras
AristaSur Mié, 27/05/2015 - 12:12 Enlace permanenteHola,
Es verdad que nunca nos había pasado eso, pero es lógico que si la suela es más estrecha de lo normal se tiene menos superficie de contacto, por lo que cualquier piedra o desnivel en el terreno van a hacer que nos desestabilicemos, por lo que estoy de acuerdo en tu apreciación sin haberla probado ni siquiera la bota.
Pienso que es bueno que las marcas hagan por escuchar a los usuarios, porque al fin y al cabo son los que más van a utilizar sus productos, por muchas pruebas que ellos les hayam hecho anteriormente. Seguramente han encontrado algo por lo que hacer la suela más estrecha mejore algún aspecto físico, pero no es éste el caso en el que aprovecharías esa característica.
Nos alegramos que se hayan respondido a tus comentarios y te hayan devuelto incluso el dinero. Será cosa de probar otros modelos de esa misma marca o probar con otra nueva.
A ver si más gente lee tu comentario y opina al respecto.
Saludos.
Hola, me gustaría empezar
Paula Jue, 08/12/2016 - 01:42 Enlace permanenteHola, me gustaría empezar llegando a las cumbres de México empezando por el Nevado de Toluca, ¿qué me recomendarían para elegir los tenis?
Al ser ruta de alta montaña,
AristaSur Vie, 09/12/2016 - 10:49 Enlace permanenteAl ser ruta de alta montaña, yo elegiría una bota de caña alta. Dependiendo de si la vas a hacer en invierno o verano, también debería ser impermeable, aunque yo por ejemplo en verano también utilizo botas impermeables, nunca sabes si tienes que atravesar algún terreno con agua o no.
Si dudas en algún que otro aspecto vuelve a escribirnos.
Saludos.
Botas caña altas Timberlad
Carlos V. Bello Mié, 04/01/2017 - 05:05 Enlace permanenteTengo,compradas botas caña alta timberlan 6 inch estoy por realizar trekking en 22 kilómetros .
entienden que son aptas ? Tiene media dificultad se llama Quebrada del Condorito en Cordoba Argentina.
Y tambien tengo caña alta Barbour con suela cocida good year.
Que me recomiendan ? Usarlas o ir para alguna Salomon quest 4d ?
gracias
Hola,
AristaSur Sáb, 07/01/2017 - 16:43 Enlace permanenteHola,
Tendrías que decirme exactamente los modelos de ambas botas para poder darte alguna opinión más concreta. Si son botas de trekking no deberías tener problema en poder utilizarlas en el recorrido que has dicho, y así evitas tener que comprar unas nuevas botas.
Saludos.
Elección de botas
Rososatriani Dom, 10/09/2017 - 09:54 Enlace permanenteBuenos días.
Lo primero felicitarles por la página, muy interesante e instructiva. Me gustaría comentarles mi caso y que me echaran una mano a elegir las botas que mejor se adapten a lo que hago ya que ha llegado la hora de jubilar mis NothFace.
Soy de Murcia pero vivo en León, por lo que hago rutas en ambos lugares y el clima no tiene nada que ver tengo muchas dudas sobre que calzado escoger, me gusta salir con nieve, pero no realizo rutas de varios días por alta montaña.
Habría estado viendo SALEWA MS RAPACE GTX
North Face M Verbera Hiker II GTX
Salewa MS MTN
Pero no tengo ninguna preferencia ahora mismo. Si pueden orientarme un poco se lo agradecería.
Un saludo.
Hola,
AristaSur Lun, 02/10/2017 - 13:51 Enlace permanenteHola,
Perdón por no haber contestado antes. Las dos botas que nos comentas, SALEWA MS RAPACE GTX y North Face M Verbera Hiker II GTX, son bastante similares en características y prestaciones, así que tampoco sabría decirte cuál deberías elegir. Pienso que si tuvieras oportunidad de probarte ambas sería lo mejor, para así decidir sobre sensaciones que te transmita la bota en tu pie. Mira la dureza de ambas e incluso el peso, para poder elegir entre una y otra.
Saludos!
Paginación