Senderismo

Los mallos de Riglos conforman una de las estampas que identifican el mundo de la escalada. Te contamos esta ruta circular alrededor de los mallos en la que disfrutaremos de unas vistas únicas.
El nacimiento del río Guadaliquivir, el gran río andaluz que nace en la provincia de Jaén, discurre por Córdoba y Sevilla, y finalmente desemboca en la provincia de Cádiz. Su nacimiento es uno de los puntos característicos que debemos visitar si nos encontramos en la Sierra de Cazorla. Os proponemos una ruta muy sencilla y bonita que transcurre paralela al cauce de dicho río desde el Puente de las Herrerías.
Aquí os mostramos uno de los recorridos más bonitos por el corazón de la Sierra de Huétor: la Cañada del Sereno con subida incluida al Cerro del Corzo o, más popularmente, Mirador de las Minas. A lo largo de la ruta pasearemos por diversos tipos de paisajes y terrenos, y disfrutaremos de varios miradores en los que contemplar unas magníficas vistas a la propia Sierra de Huétor, Sierra Nevada, Sierra Elvira y Sierra Arana. Una ruta sencilla, de 14 kms, y muy bien señalizada a través de hitos de madera.
La Reserva Natural Garganta de los Infiernos se encuentra en el noreste de la Comunidad de Extremadura, situada en la cabecera de la comarca del Valle del Jerte, la puerta a la provincia de Ávila, y característica por sus deliciosas cerezas. Os describimos una de las ruta más bellas y recorridas de la zona, la circular por la Garganta de los Infiernos.
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra en el extremo occidental de Sierra Morena y al norte de la provincia de Huelva, caracterizado por sus amplias dehesas, se trata de un entorno serrano que ha favorecido la cría del cerdo ibérico, pero muy cambiante en función de la zona por la que nos encontremos. Os describimos una ruta que nos llevará desde Aracena a las poblaciones vecinas de Linares y Los Marines.
Sierra Elvira, con 1.102 metros de altitud, es un bello entorno en el que pasar el día a tan solo 9 kilómetros de  la ciudad de Granada, entorno a las localidades de Atarfe, Albolote y Pinos Puente. Os proponemos una ruta que parte de la Ermita de los Tres Juanes, un bello mirador de la vega granadina y la imponente Sierra Nevada, y que nos llevará al punto más alto, conocido como Elvira o Morrón de Enmedio.
Una nueva guía sobre los senderos más hermosos de la sierra morena cordobesa así como todas las rutas para el GPS. Os recomendamos echarles un vistazo.
Las Sierras Subbéticas, pertenecientes a la Cordillera Subbética que va desde Gibraltar hasta la provincia de Alicante, están formadas por un conjunto de sierras y valles que ocupan el sur de la provincia de Córdoba y se extienden por la parte suroccidental de la provincia de Jaén. En su interior se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, donde se desarrolla nuestra ruta. Nuestro sendero atraviesa el macizo calcáreo de la Sierra de Cabra, acompañando al Río Bailón desde su nacimiento hasta su llegada a la población de Zuheros, pasando por lugares emblemáticos como las Chorreras y la Cueva del Fraile.
La subida a los Altos de Majalijar supone la subida al punto más elevado de la Sierra de Huétor (1878m). Se trata de una cuerda compuesta por varios picos entre los 1700 y 1800m, cuya cumbre nos proporcionará una vista completa de la Sierra de Huétor y Sierra Nevada al fondo. Desde aquí os proponemos una ruta que parte desde el Cortijo de las Minas, cerca del área recreativa La Alfaguara. 
Os proponemos una ruta lineal resultado de la unión de cuatro pequeños senderos situados cerca de las poblaciones de El Bosque y Benamahora, en la sierra andaluza de Grazalema, y os llevarán a los Llanos del Berral, donde disfrutaremos de un magnífico bosque mediterráneo tras haber caminado por el Río Majaceite, el Arroyo del Descansadero y quejigos centenarios.