Y ya son 10 años los que llevamos con vosotros. ¡Muchas gracias por seguir leyéndonos!

Si estás pensando en hacer un trekking o notas que te falta fondo cuando sales a la montaña, esta rutina de ejercicios en casa te será de gran ayuda. Con solo 10 o 20 minutos al día podrás entrenar tu fuerza, flexibilidad y resistencia anaeróbica para ponerte en forma y salir a la montaña minimizando los riesgos.

En este artículo queremos detallar todas las características que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una cuerda para nuestra actividad de montaña.

Tras una salida a la montaña es imprescindible limpiar y guardar correctamente el calzado con el fin de tenerlo listo para la siguiente ruta y, más importante aún, prolongar su vida útil en óptimas condiciones durante muchos años. Te contamos cómo hacerlo.

Según la actividad que vayamos a realizar debemos utilizar un tipo de cuerda u otro. En este artículo analizaremos los diferentes tipos de cuerdas y sus normativas centrándonos solamente en su uso.

El calzado es uno de los elementos fundamentales en nuestras salidas a la montaña, pero a veces no sabemos darle el cuidado que se merece para hacer que la costosa inversión valga la pena. En este artículo te contamos cómo secar correctamente las botas de montaña después de tu actividad.

El Ibón de Respomuso es uno de los lugares que no podemos perdernos al visitar el Valle de Tena (Pirineos). En su orilla se encuentra el Refugio Respomuso, un refugio guardado desde el que poder planificar más actividades en la zona.

Las tormentas son uno de los fenómenos más peligrosos a los que se enfrentan los practicantes de actividades de montaña. Entre las amenazas más serias y peligrosas que se derivan de las tormentas, están las caídas de los rayos a tierra. ¿Sabrías cómo actuar ante un impacto de un rayo?

En este artículo queremos hablar de cómo transportar los bastones de trekking durante la actividad en aquellos momentos que no los necesitamos.

La meteorología en montaña puede sorprendernos de manera poco agradable incluso habiendo planificado la actividad a realizar. Si nos vemos envueltos en una tormenta eléctrica en mitad de la montaña, esto nos puede colocar bajo una situación de alto riesgo. He aquí una serie de medidas que nos ayudarán a protegernos ante estas situaciones.