El calzado es uno de los elementos fundamentales en nuestras salidas a la montaña, pero a veces no sabemos darle el cuidado que se merece para hacer que la costosa inversión valga la pena. En este artículo te contamos cómo secar correctamente las botas de montaña después de tu actividad.
El Ibón de Respomuso es uno de los lugares que no podemos perdernos al visitar el Valle de Tena (Pirineos). En su orilla se encuentra el Refugio Respomuso, un refugio guardado desde el que poder planificar más actividades en la zona.
Las tormentas son uno de los fenómenos más peligrosos a los que se enfrentan los practicantes de actividades de montaña. Entre las amenazas más serias y peligrosas que se derivan de las tormentas, están las caídas de los rayos a tierra. ¿Sabrías cómo actuar ante un impacto de un rayo?
En este artículo queremos hablar de cómo transportar los bastones de trekking durante la actividad en aquellos momentos que no los necesitamos.
La meteorología en montaña puede sorprendernos de manera poco agradable incluso habiendo planificado la actividad a realizar. Si nos vemos envueltos en una tormenta eléctrica en mitad de la montaña, esto nos puede colocar bajo una situación de alto riesgo. He aquí una serie de medidas que nos ayudarán a protegernos ante estas situaciones.
En esta sección os contamos, a través de varios artículos, todo lo principal que debéis conocer sobre las brújulas: tipos de brújulas, partes y cómo seguir el rumbo con ellas.
Garmin ha vuelto a actualizar dos de los terminales de gama alta que componen la serie eTrex, ahora nos encontramos con los nuevos Garmin eTrex 22x y 32x. Hacemos un resumen de las mejoras.
Os contamos cómo utilizar la brújula cartográfica sobre un mapa topográfico y así conocer el rumbo que debemos llevar para llegar desde nuestra posición actual a nuestro destino.
Un mar de nubes es una acumulación horizontal de nubes a baja altura. Para la vista es como un colchón de algodón, convirtiendo cualquier paisaje en una vista privilegiada. ¿Sabes cómo se forman?
La representación de la Tierra sobre una superficie plana nunca ha sido una tarea sencilla debido a su forma esférica, y si a eso le añadimos que la Tierra no es totalmente esférica, si no más bien un elipsoide con irregularidades y composiciones terrestres de diferentes materiales, esta tarea se complica mucho más, lo cual hace que representar la Tierra en una superficie plana sin deformaciones sea geométricamente imposible. Te mostramos cómo nos ayudamos de las proyecciones para realizar la representación y evitar deformaciones en la medida de lo posible.