En este artículo detallamos los pasos necesarios a seguir para utilizar correctamente el GPS en nuestras actividades, a la hora de seguir un track almacenado y grabar nuestro recorrido actual.
Aunque suelen ir juntos e incluso tratarse de manera indistinta, ambos términos son diferentes. ¿Sabrías distinguir entre la insolación y el golpe de calor?
Seguramente habéis leído que a la hora de cargar los tracks en nuestro GPS puede que estemos limitados a 500 puntos por track. ¿Por qué? ¿En todos los GPS ocurre esto? ¿Cómo lo soluciono? En este artículo os contamos todos los detalles.
Los terminales GPS Garmin de gama media/alta nos permiten cargarles uno o más mapas para ayudarnos en la orientación de nuestra actividad. Os contamos como activar y desactivarlos una vez que ya los hemos cargado en el GPS.
En cualquier actividad de aventura al aire libre el fuego constituye un elemento básico para la supervivencia. En este artículo te contamos cuáles son las ventajas del pedernal de magnesio y cómo usarlo correctamente.
Cuando la montaña no te pone fácil el acceso a los servicios de emergencias, es casi obligatorio el rescate por vía aérea y el uso de helicópteros de rescate. En este artículo te contamos cómo debes actuar cuando te veas en la necesidad de que uno de ellos tengan que acudir en tu ayuda.
El IGN (Instituto Geográfico Nacional) nos ofrece una aplicación móvil con mucha información interesante de la Red de Parques Nacionales de España. Os contamos qué podemos hacer con ella.
Si usas bolsa de hidratación en tus salidas al monte, en este artículo te enseñamos algunos consejos de uso así como de limpieza para mantenerla como el primer día.
A la hora de realizar una caminata por la montaña, son muchos los senderistas y montañeros que utilizan bastones de trekking durante su recorrido. En este artículo os queremos contar las ventajas e inconvenientes de añadirlos a nuestro material en las actividades que realicemos.